Conecta con nosotros

Internacional

Netanyahu avanza con polémico plan para Gaza mientras familias de rehenes israelíes protestan: “Es una sentencia de muerte”

Publicado

El plan del primer ministro Benjamin Netanyahu para tomar el control militar de la Franja de Gaza —aprobado esta semana por el Gabinete de Seguridad israelí— ha desatado una ola de protestas en Israel y alertas internacionales. Unas 100,000 personas, según estimaciones locales, marcharon este sábado en la Plaza de los Rehenes de Tel Aviv, donde familiares de cautivos y activistas denunciaron que la estrategia pone en peligro a los prisioneros y profundiza la crisis humanitaria en Gaza.

El grito de las familias: “No a la condena de nuestros seres queridos”

Entre las voces más críticas está la de Lishay Miran Lavi, esposa de Omri Miran, secuestrado por Hamas el 7 de octubre de 2023. “Esto no es solo una operación militar. Podría ser una sentencia de muerte para quienes más amamos”, declaró al Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos. Su esposo, que cumplió 48 años en cautiverio, sigue separado de sus dos hijas.

El dolor se mezcla con la rabia en casos como el de Nira Sharabi, cuyo esposo, Yossi, murió en un bombardeo israelí en Gaza. “La intensidad del conflicto lo mató. No quiero que otras familias sufran esto”, dijo entre lágrimas. Las pancartas amarillas —símbolo de la campaña por la liberación de rehenes— dominaron la protesta, donde también se corearon consignas contra Netanyahu.

Los cinco puntos del plan que tensiona a la región

El proyecto, que no tiene fecha concreta de implementación, busca:

  1. Desarme total de Hamas
  2. Liberación de rehenes vivos y repatriación de fallecidos
  3. Desmilitarización de Gaza
  4. Control de seguridad israelí permanente sobre el territorio
  5. Gobierno civil alternativo (excluyendo a Hamas y a la Autoridad Palestina)

Críticos señalan que la iniciativa bloquea una solución política y perpetúa la ocupación. La ONU ya advirtió que el control militar israelí agravaría la catástrofe humanitaria en Gaza, donde 1.9 millones de personas están desplazadas y según cifras palestinas, más de 38,000 han muerto desde octubre.

La sombra de la estrategia militar

Analistas consultados por este medio subrayan que el plan refleja la presión interna sobre Netanyahu, quien enfrenta demandas de su base ultraconservadora para “aniquilar” Hamas, pero también críticas por abandonar a los rehenes. “Es un cálculo político: prioriza su supervivencia sobre cualquier acuerdo”, afirmó un exdiplomático israelí bajo anonimato.

Mientras, Hamas —que aún mantiene a unos 120 rehenes, según Israel— insiste en que solo los liberará con un alto al fuego permanente y la retirada israelí de Gaza, condiciones que Netanyahu rechaza.

Lo que sigue: Las protestas en Israel no cesarán, según organizadores, y la comunidad internacional —incluido EE.UU.— monitorea si el plan se alinea con sus llamados a una solución bilateral. Por ahora, las familias como la de Omri Miran resisten con una pregunta: ¿volverán a ver con vida a sus seres queridos?

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *