Conecta con nosotros

Politica

¿Norma Piña podría ingresar a la política?

Publicado

Norma Piña Hernández concluyó este miércoles su periodo como ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), tras más de dos años al frente del máximo tribunal, marcados por tensiones políticas con los gobiernos de Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum.

Su salida coincide con el anuncio del nuevo presidente de la Corte, Hugo Aguilar Ortiz, sobre la reducción de pensiones y la eliminación de beneficios para exministros que hayan dejado el cargo en los últimos años.

Piña, quien se convirtió en un referente de la oposición durante su mandato, particularly por su papel en el bloqueo de reformas constitucionales —entre ellas la reforma electoral de López Obrador—, ahora enfrenta limitaciones legales para su futuro profesional. La Constitución mexicana establece en su artículo 101 que los exministros no pueden ocupar cargos en el gobierno federal, estatal o municipal, ni en organismos autónomos, durante un periodo de dos años después de concluir su encargo.

Estas restricciones incluyen específicamente la imposibilidad de desempeñarse como secretaria de Estado, fiscal general, senadora, diputada federal o gobernadora, al menos hasta 2027. Tampoco podrá participar como abogada o representante legal ante órganos del Poder Judicial de la Federación en ese lapso.

Durante su presidencia, Piña mantuvo una relación compleja con el poder ejecutivo. Su ausencia en los aplausos durante el evento del Día de la Constitución en 2023 —hecho destacado por López Obrador— y la falta de recibimiento durante la toma de posesión de la presidenta Sheinbaum en octubre pasado, marcaron públicamente las tensiones entre los poderes.

Respecto a su futuro, Piña ha evitado declaraciones concretas sobre aspiraciones políticas. En entrevistas recientes, ha enfatizado su compromiso con el Estado de Derecho y ha sugerido que su camino profesional podría mantenerse dentro del ámbito jurídico, más que en el político.

La salida de Piña cierra un capítulo significativo en la historia reciente de la SCJN, que bajo su presidencia se consolidó como un contrapeso judicial frente a las iniciativas del ejecutivo, en un contexto de intenso debate sobre los límites del poder y la independencia judicial en México.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *