Nacional
Norma Piña propondría paro de labores en Suprema Corte por Reforma al Poder Judicial

Fuentes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) informaron que la Ministra Presidenta, Norma Piña Hernández, ha convocado de manera urgente a los ministros y ministras del pleno de la Corte para discutir la ampliación del paro de labores, abarcando así a la propia SCJN. Esta reunión se llevará a cabo a las 11:30 AM, y también se pretende tramitar un expediente para modificar el criterio jurisprudencial que impide al Poder Judicial de la Federación analizar la Constitución cuando se violan derechos humanos, con el fin de permitir impugnaciones a la reciente reforma constitucional del Poder Judicial.
Este jueves, trabajadores del Poder Judicial bloquearon todos los accesos al edificio de la Suprema Corte, y se espera que el bloqueo se mantenga hasta las 15:00 horas, aunque no ha sido confirmado oficialmente por los manifestantes. Las protestas han sido constantes en las últimas semanas debido a la reforma propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, que ha comenzado a avanzar en el Congreso de la Unión.
La reforma propone que jueces, magistrados y ministros de la SCJN sean elegidos mediante voto popular en elecciones especiales programadas para 2025 y 2027. También se plantea reducir el número de ministros de 11 a 9 y acortar su periodo en el cargo de 15 a 12 años. Además, una polémica figura incluida en la reforma es la de los “jueces anónimos”, una propuesta originalmente planteada por el PAN en 2010 y retomada ahora por Morena.
La reforma al Poder Judicial podría ser discutida tan pronto como el 1 de septiembre, y los trabajadores del sector han manifestado que esta afectará sus derechos laborales. Estudiantes de la Facultad de Derecho de la UNAM también han expresado su oposición, argumentando que la elección popular de jueces no garantiza una mejora en la impartición de justicia.
La situación en torno a la reforma ha generado tensiones y un ambiente de incertidumbre en el Poder Judicial, con posibles implicaciones significativas para la estructura y funcionamiento del sistema de justicia en México.
