Conecta con nosotros

Nacional

Nueva regla de Infonavit: Viviendas tendrán que estar a menos de 3 km de escuelas y transporte

Publicado

Para terminar con los largos trayectos desde la casa a la escuela y hacia la búsqueda de cualquier tipo de transporte, el Infonavit presentó nuevas reglas que buscan regular la ubicación de viviendas, las cuales acercarían los servicios básicos a los hogares.

“Se liga, por primera vez desde el Infonavit el desarrollo de la vivienda con la movilidad. La construcción de las reglas fue conjunta con el sector empresarial, sindical y gobierno”, comentó Carlos Martínez Velázquez, director general del instituto.

Las nuevas reglas son bastante sencillas y no tienen pierde. Específicamente plantean que, en un radio máximo de 2.5 km (2 mil 500 metros) las viviendas tienen que contar con escuelas primarias, secundarias, centros de salud, vías de comunicación y distintas opciones de movilidad.

Una caminata a paso lento de 25 minutos, máximo.

Estas regulaciones se firmaron apenas el pasado 12 de agosto en una sesión extraordinaria del Consejo de Administración, entonces puede pasar un ratito para que empiecen a verse reflejadas.  Según un mensaje del director general Carlos Martínez Vázquez, estas reglas aplicarán para todas las viviendas, urbanas o rurales, que estén sujetas a transacción mediante el crédito del Infonavit.

Especialistas en vivienda, como la abogada Kalycho Escoffié vieron con buenos ojos esta medida.

“Podría ayudar a reducir el número de viviendas abandonadas que en nuestro país están en números críticos, tanto considerando las del Infonavit como las desarrolladas por particulares“, escribió la también columnista de Animal Político, en su cuenta de Twitter (@kalycho).

¿Las razones principales? La tradicional lejanía de las viviendas de interés social que, fuera de los centros laborales, estudiantiles, terminaban representando más desigualdades.