Nacional
Nuevo León aprueba incapacidad laboral por menstruación

Tramitar una incapacidad laboral por menstruación de dos días y con goce de sueldo, ya es una realidad en Nuevo León.
El 5 de enero de 2024, se anunciaron a través del Periódico Oficial de Nuevo León un par de modificaciones a la Ley del Servicio Civil, permitiendo la implementación de licencias menstruales para mujeres y personas que experimentan endometriosis severa o dismenorrea primaria-secundaria en un grado incapacitante.
Según lo acordado, el personal afectado tiene la opción de trabajar de forma remota o de ausentarse del trabajo por hasta dos días, siempre y cuando se justifique la razón de la ausencia.
Para acceder a este beneficio, solo se requiere contar con un certificado de salud emitido por un médico del seguro social de Nuevo León. También se aceptan justificantes o certificados emitidos por médicos particulares, siempre que incluyan el nombre y número de cédula profesional, la fecha y el estado de salud de la persona interesada.
Los días cubiertos por este permiso menstrual contarán con sueldo completo y no afectarán las prestaciones establecidas por la Ley del Servicio Civil o la Ley Federal del Trabajo; no se realizarán descuentos salariales.
Con esta medida, Nuevo León se une a Hidalgo como uno de los estados donde se pueden solicitar licencias por menstruación en casos de dismenorrea primaria o secundaria.
La dismenorrea, un dolor intenso durante el periodo menstrual, afecta el rendimiento diario de mujeres y personas que menstrúan. Se presenta en dos formas: primaria, asociada al inicio del periodo; y secundaria, un dolor que persiste a pesar de ciclos menstruales previamente normales, relacionado con condiciones como endometriosis, miomas o enfermedad inflamatoria pélvica.
