Conecta con nosotros

Internacional

Ola diplomática: crece el reconocimiento a Palestina como Estado ante la ONU

Publicado

Varias potencias occidentales han anunciado esta semana su decisión de reconocer formalmente al Estado de Palestina durante la próxima Asamblea General de la ONU en septiembre. Esta ola diplomática, impulsada por la creciente crisis humanitaria en Gaza y la intransigencia del gobierno israelí, representa el mayor desafío internacional que ha enfrentado Israel en años.

El presidente francés Emmanuel Macron fue el primero en romper filas entre las principales potencias, anunciando que Francia reconocerá a Palestina “en cumplimiento de su compromiso histórico con una paz justa”. Su declaración abrió la compuerta para que otros aliados tradicionales de Israel siguieran el mismo camino. Canadá sorprendió al confirmar su reconocimiento, lo que inmediatamente provocó una airada reacción del expresidente estadounidense Donald Trump, quien amenazó con revisar los acuerdos comerciales con el país norteamericano.

En el Pacífico, tanto Australia como Nueva Zelanda se alinearon con esta postura. El primer ministro australiano Anthony Albanese afirmó que su gobierno reconoce “el derecho legítimo del pueblo palestino a su propio Estado”, mientras las autoridades neozelandesas dejaron claro que su reconocimiento era “cuestión de tiempo”. Ambos países calificaron la situación en Gaza como “catástrofe humanitaria”.

El Reino Unido adoptó una posición más matizada. El primer ministro Keir Starmer confirmó que reconocerá a Palestina en septiembre, pero aclaró que esta medida busca presionar a Israel para que acepte un alto al fuego y retome negociaciones. “Nuestro objetivo no es el reconocimiento en sí, sino utilizarlo como palanca para alcanzar la paz”, explicó.

Estos anuncios llegan en un momento crítico, apenas semanas después de que el gobierno de Benjamin Netanyahu aprobara un polémico plan para reforzar el control militar israelí sobre Gaza, ignorando los llamados internacionales para permitir el flujo de ayuda humanitaria. La decisión ha sido interpretada como una respuesta coordinada de la comunidad internacional ante la negativa israelí de buscar soluciones políticas.

Israel ha reaccionado con dureza, acusando a estos países de “premiar el terrorismo” y advirtiendo sobre “consecuencias diplomáticas”. Mientras tanto, Estados Unidos mantiene su postura tradicional de no reconocer a Palestina, aunque enfrenta crecientes presiones internas para moderar su apoyo incondicional a Netanyahu.

Analistas políticos coinciden en que esta avalancha de reconocimientos, que incluye por primera vez a importantes aliados occidentales de Israel, podría marcar un punto de inflexión en el conflicto. Sin embargo, advierten que sin un cambio real en la política israelí y sin mecanismos concretos de presión, el impacto práctico de estas decisiones podría quedar limitado al ámbito simbólico.

La próxima Asamblea General de la ONU se perfila así como un escenario clave donde se medirán las nuevas fuerzas diplomáticas en juego. Mientras tanto, en Gaza, la población civil sigue pagando el precio de un conflicto que parece lejos de resolverse, con más de un millón de personas al borde de la hambruna según organismos internacionales.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *