Conecta con nosotros

Nacional

Omar García Harfuch presenta la nueva Estrategia Nacional de Seguridad en el gobierno de Sheinbaum

Publicado

En la conferencia matutina desde Palacio Nacional, Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), dio a conocer los detalles de la Estrategia Nacional de Seguridad que será implementada bajo el gobierno de Claudia Sheinbaum. El plan de seguridad está estructurado en cuatro ejes clave que buscan reducir la violencia y fortalecer la seguridad pública en todo el país.

García Harfuch destacó que los ejes de la estrategia son:

  1. Atención a las causas de la violencia: Se enfocarán en mejorar la calidad de vida de las familias más vulnerables, cerrando las brechas de desigualdad y generando oportunidades para los jóvenes. El objetivo es alejarlos de la delincuencia y evitar que sean reclutados por grupos delictivos.
  2. Consolidación de la Guardia Nacional: Se reforzará este cuerpo, que actualmente cuenta con 133 mil elementos. A pesar de las críticas sobre su integración al Ejército, García Harfuch defendió que no se trata de una “militarización”, sino de aprovechar las capacidades de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para consolidar la Guardia Nacional.
  3. Fortalecimiento de la inteligencia e investigación: Se anunció la creación de una Subsecretaría de Inteligencia e Investigación Policial, junto con una reforma presidencial para establecer el Sistema Nacional de Inteligencia. Esta medida busca mejorar la capacidad de las fuerzas de seguridad para combatir el crimen organizado y prevenir delitos.
  4. Coordinación en el gabinete de seguridad y con las entidades federativas: García Harfuch prometió una coordinación total entre las instituciones de seguridad a nivel federal y estatal, asegurando que se mantendrá una estrecha colaboración para lograr una reducción significativa en los índices de criminalidad.

El secretario de Seguridad recordó que una estrategia similar, implementada durante la gestión de Claudia Sheinbaum como jefa de Gobierno de la Ciudad de México, redujo los homicidios a menos de la mitad en la capital. Ahora, bajo el mismo enfoque, el objetivo principal es disminuir delitos de alto impacto, como los homicidios dolosos y la extorsión, además de desarticular redes criminales y fortalecer las capacidades preventivas de las policías.

Controversias sobre la militarización

La inclusión de las Fuerzas Armadas en labores de seguridad pública ha sido un tema polémico, especialmente tras la reciente masacre de seis migrantes egipcios, peruanos y salvadoreños a manos de militares cerca de la frontera sur de México el 1 de octubre, el primer día del mandato de Sheinbaum. García Harfuch reiteró que no se trata de una militarización, sino de un esfuerzo para consolidar la Guardia Nacional.

Claudia Sheinbaum descarta regresar a la “guerra contra el narco”

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum subrayó que su gobierno no repetirá la estrategia de combate al narcotráfico de 2006. “No va a regresar la guerra contra el narco de Felipe Calderón. No buscamos ejecuciones extrajudiciales, como ocurrió en ese entonces”, afirmó.

Sheinbaum destacó que su gobierno priorizará la prevención, la inteligencia y la atención a las causas de la violencia para reducir los delitos de alto impacto. Además, adelantó que el próximo año se destinarán recursos adicionales para reforzar estas áreas, en continuidad con lo que ya había iniciado el gobierno de su predecesor, Andrés Manuel López Obrador.

La mandataria confía en que esta nueva estrategia logrará una reducción significativa de los delitos en los próximos años.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *