Principal
Panel del T-MEC falla contra México por decreto sobre maíz transgénico
El Informe Final del Panel de Controversias del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) concluyó que ciertas disposiciones del decreto emitido por el Gobierno mexicano en febrero de 2023, relacionadas con el uso del glifosato y el maíz genéticamente modificado, no cumplen con los estándares del tratado.
Según un comunicado de la Secretaría de Economía, el panel determinó que las medidas mexicanas carecen de una evaluación de riesgo adecuada y de fundamentos basados en evidencia científica y normas internacionales.
Aunque el Gobierno de México expresó su desacuerdo con la resolución, aseguró que respetará la decisión y destacó la relevancia del mecanismo de solución de controversias del T-MEC. Esta postura subraya el compromiso del país con la estabilidad comercial y la resolución pacífica de conflictos.
El caso refleja las tensiones entre las políticas nacionales en materia de agroquímicos y biotecnología y las obligaciones internacionales derivadas del tratado comercial.
Gobierno mexicano defiende decreto pese a fallo del T-MEC
El Gobierno de México manifestó su desacuerdo con la determinación del Panel de Controversias del T-MEC, que declaró que el decreto emitido en febrero de 2023 sobre el uso del glifosato y el maíz genéticamente modificado no cumple con los estándares del tratado.
En un comunicado, la administración mexicana argumentó que las medidas cuestionadas están alineadas con los principios de protección a la salud pública y los derechos de los pueblos indígenas, tal como lo establecen la legislación nacional y los tratados internacionales de los que México es parte.
A pesar de esta postura, el Gobierno reafirmó su compromiso de respetar la resolución del panel, subrayando la importancia del mecanismo de solución de controversias del T-MEC para garantizar la estabilidad comercial entre los países miembros.
México acatará fallo del T-MEC sobre maíz transgénico, pero defiende principios del decreto
El Gobierno de México confirmó que respetará la resolución del Panel de Controversias del T-MEC sobre el decreto de febrero de 2023, que regula el uso del glifosato y el maíz genéticamente modificado. Sin embargo, reafirmó su compromiso de continuar defendiendo los principios que inspiraron la emisión de dichas medidas.
En un comunicado, el gobierno señaló que seguirá trabajando para proteger valores fundamentales como la salud pública, los derechos de los pueblos indígenas y la conservación de los recursos naturales, en línea con las obligaciones internacionales que México ha adquirido.
“México, a través de la Secretaría de Economía, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, y sus demás dependencias, seguirá buscando reivindicar los derechos de todos los mexicanos y mexicanas”, enfatizó la administración.
Aunque el fallo del panel representa un revés, el Gobierno reiteró su compromiso con los mecanismos de solución de controversias del T-MEC, los cuales considera esenciales para garantizar la estabilidad y el equilibrio en las relaciones comerciales entre los países miembros.
EU celebra fallo del T-MEC; México defiende protección de maíces nativos
El Gobierno de Estados Unidos celebró la decisión del Panel de Controversias del T-MEC, que obliga a México a eliminar las restricciones al maíz genéticamente modificado impuestas en el decreto presidencial de 2023. Según la Representante Comercial de Estados Unidos, Katherine Tai, la resolución reafirma las preocupaciones sobre las políticas biotecnológicas de México y su impacto negativo en las exportaciones agrícolas estadounidenses.
Doug McKalip, asesor principal en comercio agrícola, destacó que el fallo subraya la importancia de una relación comercial basada en evidencia científica. “Esta decisión garantiza que los agricultores estadounidenses puedan competir de manera justa en el mercado global”, afirmó, y añadió que Estados Unidos trabajó durante casi cuatro años para resolver este conflicto, reflejando su compromiso con el cumplimiento del T-MEC.
Por su parte, la administración de Claudia Sheinbaum reiteró su compromiso de proteger la diversidad genética de los maíces nativos de México. Además, expresó su apoyo a las iniciativas que serán discutidas en el Congreso de la Unión en 2025, las cuales buscan prohibir la siembra de maíz transgénico en territorio nacional.
En su comunicado, el Gobierno mexicano subrayó que el fallo del panel se limita al ámbito comercial entre México y Estados Unidos, y refrendó su postura de defender los derechos de los agricultores y consumidores mexicanos frente a las políticas biotecnológicas. México tiene 45 días para cumplir con la resolución, mientras continúa buscando soluciones que equilibren las obligaciones comerciales con la protección de su patrimonio agrícola.











