Conecta con nosotros

Nacional

Peña Nieto bajo la lupa: lo investigan por presunto soborno por software Pegasus

Publicado

El expresidente Enrique Peña Nieto ha vuelto al centro de la atención pública tras ser señalado en una delicada acusación relacionada con el software de espionaje Pegasus. De acuerdo con información publicada por el diario israelí The Marker, dos empresarios de origen israelí habrían confesado haber entregado un soborno millonario al exmandatario mexicano a cambio de facilitar la operación del sistema de vigilancia en el país.

Los empresarios señalados son Avishai Neriah y Uri Ansbacher, quienes enfrentan una disputa legal en Israel por movimientos financieros relacionados con sus empresas. En el contexto de ese proceso judicial, habrían revelado que pagaron 25 millones de dólares a Peña Nieto para obtener contratos ligados al uso de Pegasus en México.

La Fiscalía General de la República (FGR), encabezada por Alejandro Gertz Manero, ya abrió una carpeta de investigación y solicitó formalmente al gobierno de Israel que las declaraciones de los empresarios tengan carácter legal y puedan ser utilizadas como pruebas válidas en territorio mexicano.

“Tenemos nosotros que darle la judicialidad necesaria para que ese documento quede debidamente establecido como una afirmación pública de unos empresarios de ese país que hicieron una declaración en el sentido de que a esta persona, le dieron esa cantidad de dinero en esa fecha”, explicó Gertz Manero durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador.

El fiscal enfatizó que el proceso debe ser meticuloso para evitar que la investigación quede estancada, como ha ocurrido anteriormente con otras denuncias en contra del expresidente por falta de pruebas contundentes.

Peña Nieto rechaza acusaciones

Tras la publicación de la nota en The Marker y la reacción de la FGR, Enrique Peña Nieto negó categóricamente haber recibido soborno alguno relacionado con Pegasus. En un mensaje difundido a través de su cuenta en X (antes Twitter), el exmandatario calificó la información como “totalmente falsa” y carente de rigor periodístico.

“Lamento encontrarme con notas que, sin el mínimo rigor periodístico, hacen afirmaciones a la ligera y dolosamente. Totalmente falsa la nota sobre supuestas aportaciones. Es una insinuación carente de sustento alguno. Queda la duda, en interés de quiénes se hace tal publicación”, escribió Peña Nieto.

En entrevista con el periodista Ciro Gómez Leyva, el expresidente aseguró que no tuvo participación directa en la asignación de contratos durante su administración, y sugirió que las empresas vinculadas con Pegasus ya operaban en el país antes de su llegada al poder.

“Entiendo que son dos empresas que estaban constituidas antes de que yo asumiera la presidencia de la República, que prestaban ya servicios al gobierno anterior, seguramente continuaron con mi gobierno, no sé a qué grado, no sé qué hayan realizado, no lo sé, sinceramente no lo sé. Yo no doy línea ni di línea nunca de asignar contratos a tal o tal proveedor, no es mi tarea”, declaró.

Antecedentes del caso Pegasus

El software Pegasus, desarrollado por la firma israelí NSO Group, ha estado en el centro de múltiples controversias internacionales debido a su uso para espiar a periodistas, activistas y figuras políticas. En México, su utilización ha sido especialmente polémica, y se ha documentado que diversas administraciones recurrieron al sistema para labores de vigilancia.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *