Conecta con nosotros

Estatal

Persiste la sequía en Chihuahua

Publicado

La escasez de lluvias en el estado de Chihuahua durante la segunda quincena de septiembre ha provocado un recrudecimiento de la sequía, que en meses recientes había mostrado signos de mejoría. La falta de precipitaciones no solo detuvo la recuperación hídrica, sino que empeoró las condiciones en varias regiones de la entidad, afectando cultivos y el abasto de agua en comunidades rurales.

El fenómeno ha generado preocupación entre autoridades locales y productores agrícolas, quienes enfrentan retos para mantener sus actividades. Las proyecciones climáticas indican que la situación podría prolongarse, lo cual incrementa la necesidad de implementar medidas de mitigación ante el riesgo de una sequía prolongada.

A nivel nacional, para el 30 de septiembre, el 63% del territorio mexicano estaba libre de sequía, reflejando una situación relativamente favorable en comparación con meses anteriores. Sin embargo, el 13.85% del territorio se encontraba en condiciones de sequedad anormal (D0), lo que indica un riesgo latente de sequía en esas zonas.

En cuanto a las categorías de sequía activa, los porcentajes se distribuyeron de la siguiente manera:

  • 9.06% en sequía moderada (D1).
  • 7.11% en sequía severa (D2).
  • 5.73% en sequía extrema (D3).
  • 1.25% en sequía excepcional (D4), el nivel más grave, que afecta áreas críticas donde los recursos hídricos son extremadamente limitados.

Estas cifras reflejan la persistencia de la sequía en varias regiones del país, con impactos significativos en la agricultura, ganadería y abastecimiento de agua. Las autoridades continúan monitoreando la situación y trabajando en estrategias de mitigación y adaptación.

El estado de Chihuahua enfrenta un agravamiento de la sequía, según el más reciente reporte del Monitor de Sequía de México. Las altas temperaturas, que superan los 40°C, y el ambiente caluroso en la región durante la segunda quincena de septiembre, han favorecido la persistencia de áreas con sequía extrema y excepcional, afectando no solo a Chihuahua, sino también a Sonora, Durango y Sinaloa.

En Chihuahua, solo el 0.1% del territorio está libre de sequía, lo que representa una disminución de 4.3 puntos porcentuales en comparación con la quincena anterior. El 15.2% del estado presenta condiciones de sequedad anormal, lo que significó un aumento de 3.3 puntos. Además, el 16.5% enfrenta sequía moderada, con un ligero incremento de 0.7 puntos porcentuales.

La sequía severa cubre el 27.7% del estado, aunque esta cifra se redujo en 2.2 puntos. Sin embargo, la situación se ha agravado en las zonas afectadas por sequía extrema, que ahora abarca el 33.5% del territorio, con un incremento de 1.6 puntos. De manera preocupante, la sequía excepcional, el nivel más grave, ha aumentado un punto, afectando ya al 7% de la región.

Por municipios, tres se encuentran en estado anormalmente seco, cinco padecen sequía moderada, 15 están en sequía severa, 28 en sequía extrema y 16 en sequía excepcional.

El reporte también señala que la zona norte de Chihuahua experimenta un impacto de la sequía que podría extenderse durante un período de seis meses, lo que aumenta la preocupación entre las autoridades y los habitantes sobre las condiciones de abastecimiento de agua y los efectos en la agricultura.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *