Internacional
Petro decreta estado de conmoción en el noreste de Colombia ante escalada de violencia
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, declaró el pasado viernes el estado de conmoción interior en la región del Catatumbo, en la frontera con Venezuela, tras una escalada de violencia que ha dejado al menos 80 muertos y 36 mil desplazados en los últimos días. La medida, que otorga al Ejecutivo facultades legislativas extraordinarias y la posibilidad de restringir derechos, busca restablecer el orden público en una zona afectada por el conflicto armado.
El estado de conmoción, figura jurídica que no se había utilizado en más de una década, tendrá una duración inicial de 90 días, con la posibilidad de ser prorrogado dos veces. Entre las medidas contempladas, el gobierno podría restringir la libre circulación, imponer toques de queda, modificar el presupuesto y expedir decretos con fuerza de ley, sin necesidad de aprobación previa del Congreso.
Según el decreto presidencial, la medida se limitará exclusivamente al Catatumbo, donde se han intensificado los enfrentamientos entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y disidencias de las extintas FARC que no se acogieron al acuerdo de paz de 2016.
El presidente Petro, quien suspendió recientemente las negociaciones con el ELN, responsabilizó a esta guerrilla de la violencia en la zona. La Fiscalía también reactivó las órdenes de captura contra 31 líderes del ELN, incluyendo altos mandos y voceros en los diálogos de paz.
El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, explicó que la declaratoria tiene como objetivo atender a las comunidades desplazadas, fortalecer la seguridad y aumentar la inversión social en una región históricamente marginada. Además, se intensificarán las capacidades militares para combatir actividades ilícitas, como la producción y comercialización de coca, e interceptar comunicaciones de los grupos armados.
Críticas y defensas
La medida ha generado reacciones mixtas. Sectores opositores han cuestionado la decisión, advirtiendo que podría ser usada para impulsar leyes que el Congreso no ha aprobado, como la reforma tributaria. En respuesta, Petro negó estas acusaciones a través de su cuenta en X, antes Twitter. “La conmoción interior no es para reelegirme ni para aprobar impuestos que el Congreso rechazó. Es para defender la soberanía nacional y financiar mejoras para el Catatumbo”, afirmó el mandatario.
De acuerdo con la ley colombiana, los decretos emitidos bajo el estado de conmoción están sujetos a un control automático por parte de la Corte Constitucional, que puede anularlos si los considera contrarios al marco legal.
Mientras tanto, las comunidades del Catatumbo enfrentan una situación crítica, marcada por desplazamientos masivos y limitaciones en el acceso a servicios básicos.











