Interesante
¿Por qué el 5 de Mayo se celebra más en Estados Unidos que en México?

Guacamole, fajitas, margaritas, cerveza y… más cerveza. Si has estado en Estados Unidos durante el 5 de Mayo, sabes que la fiesta es en grande. Banderas de México, mariachis, promociones en restaurantes y eventos por todo el país. Pero, ¿sabías que en México esta fecha se conmemora de forma mucho más discreta?
Aquí te contamos 5 datos esenciales sobre el Cinco de Mayo en Estados Unidos que probablemente no conocías. Spoiler: hay historia, orgullo cultural y también mucho marketing.
1. La Batalla de Puebla: Una victoria tipo David contra Goliat
El origen del 5 de Mayo es histórico. Esta fecha celebra la victoria del ejército mexicano sobre las fuerzas francesas en la Batalla de Puebla, ocurrida el 5 de mayo de 1862.
Aunque Francia tenía un ejército mucho más poderoso, las tropas mexicanas, lideradas por el general Ignacio Zaragoza, lograron defender la ciudad de Puebla contra todo pronóstico.
Fue una victoria simbólica, un momento de orgullo nacional. Sí, los franceses terminaron tomando la Ciudad de México y establecieron un breve Imperio, pero la batalla sigue siendo un símbolo de resistencia.
2. ¿Sabías que tiene raíces texanas?
Ignacio Zaragoza, el héroe de la Batalla de Puebla, nació en Goliad, Texas. De hecho, en 1999 el Senado de Texas declaró a esta ciudad como el “lugar oficial” para celebrar el Cinco de Mayo en el estado.
Cada año, Goliad se llena de música en vivo, bailes folklóricos, asados y un ambiente lleno de orgullo cultural. Según los locales, esta celebración ha ayudado a fortalecer la identidad mexicana-estadounidense de la región.
3. El Cinco de Mayo es una fiesta nacional (en EE.UU.)
Aunque muchos creen que es solo popular en el suroeste, la verdad es que el 5 de Mayo se celebra en grande desde Chicago hasta Portland. Algunos de los festivales más impresionantes incluyen:
- Denver, Colorado: Más de 400,000 asistentes en dos días.
- Chicago, Illinois: La fiesta en el parque Douglas atrae a unas 200,000 personas.
- Portland, Oregon: Más de 300,000 personas llenan el Waterfront Park.
- St. Paul, Minnesota: Sí, también hay fiesta en el norte. En el barrio latino conocido como Distrito del Sol, el festival dura dos días y es uno de los eventos culturales más importantes del año.
4. ¿Por qué se volvió tan popular en Estados Unidos?
El Cinco de Mayo se popularizó en los años 60, cuando activistas chicanos (mexicano-estadounidenses) comenzaron a usar la fecha como símbolo de identidad y orgullo cultural.
Y claro, como buena celebración en EE.UU., también se volvió una gran oportunidad de marketing. Marcas de cerveza, restaurantes y hasta cadenas de supermercados aprovechan para lanzar promociones especiales.
Dato curioso: en 2014, el 5 de mayo (o el viernes más cercano) fue el día con mayor consumo de alcohol fuera de la temporada navideña.
5. Aprovecha para probar auténtica comida mexicana
Más allá de los tacos y las margaritas, el Cinco de Mayo es la ocasión perfecta para descubrir sabores más profundos de la gastronomía mexicana.
Algunos platillos que deberías probar:
- Mole poblano: Salsa espesa y oscura hecha con chiles, chocolate y especias. ¡Delicioso!
- Chalupas poblanas: Tortillas gruesas con carne, cebolla y salsa.
- Chiles en nogada: Un platillo patriótico con los colores de la bandera mexicana: chile poblano relleno, cubierto con salsa de nuez, granada y perejil.
En resumen…
El Cinco de Mayo es mucho más que una excusa para beber margaritas. Es una mezcla de historia, herencia cultural, orgullo latino y, sí, algo de fiesta al estilo americano. La próxima vez que celebres, recuerda que estás rindiendo homenaje a una gran victoria y a una comunidad que sigue creciendo y aportando en todo Estados Unidos.
