Internacional
¿Por qué el Gobierno de Maduro culpó a opositores del corte de energía en Caracas?

Este viernes en Caracas y varias regiones de Venezuela amanecieron sin electricidad debido a un apagón que comenzó aproximadamente a las 04:50 de la madrugada. Según el gobierno del presidente Nicolás Maduro, el corte de energía fue provocado por un “sabotaje eléctrico”.
Freddy Náñez, ministro de Comunicaciones, aseguró que las cuadrillas de trabajadores estaban laborando para restablecer el servicio lo antes posible, y subrayó que “nadie le robará la paz a los venezolanos y las venezolanas”. El mensaje fue compartido a través de un video en las redes sociales.
Los apagones no son novedad en Venezuela, un país que ha sufrido interrupciones regulares en el suministro eléctrico en los últimos años. En estos casos, el gobierno ha atribuido la responsabilidad a la oposición política, mientras que expertos en energía señalan que las causas principales son los incendios que afectan las líneas eléctricas y la falta de mantenimiento en la infraestructura.
Aunque muchos problemas energéticos han disminuido con la estabilización económica y la reducción de la inflación, los apagones persisten en varias regiones, algunos extendiéndose por hasta una semana, según reportes de usuarios en diversas partes del país.
Tras las disputadas elecciones presidenciales del mes pasado, las autoridades han vinculado cualquier alteración del servicio eléctrico, por mínima que sea, a la oposición. Esta tendencia se evidenció también el martes, cuando otro apagón afectó a Caracas y a varios estados del centro del país.
A pesar del impacto del apagón en la capital, los residentes de Caracas tomaron la situación con relativa calma. El tráfico matutino fue menos congestionado de lo habitual, aunque algunos ciudadanos expresaron su frustración por la interrupción del servicio de telefonía móvil, lo que dificultó la comunicación con familiares.
El último gran apagón a nivel nacional ocurrió en marzo de 2019, cuando gran parte del país quedó a oscuras durante cuatro días. En esa ocasión, el gobierno también señaló un sabotaje como la causa, responsabilizando a la oposición y a los gobiernos de Estados Unidos y Colombia, entonces liderados por Donald Trump e Iván Duque.
