Conecta con nosotros

Principal

¿Por qué eliminaron las clases de tiempo completo? Esto responde la SEP

Publicado

Durante la administración de Delfina Gómez al frente de la Secretaría de Educación Pública (SEP), se eliminó el Programa de Escuelas de Tiempo Completo, ya que supuestamente se demostraban muchas fallas en dicho programa social.

El asunto es que recientemente Animal Político hizo una solicitud de información para poder revisar ese estudio y la SEP contestó que no tienen ese estudio.

En un comunicado publicado el 28 de abril pasado, tras una reunión con integrantes de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, la titular de la SEP explicó que tras un estudio se dieron cuenta que el Programa de Escuelas de Tiempo Completo tenían varias fallas.

¿Qué problemas? Delfina Gómez afirmó a los legisladores que el 73% de esas escuelas no se ubicaban en lugares con altos grados de marginación, que el 30% de las escuelas eran urbanas, que el 46% no daba el servicio de alimentación y que había preocupación por el manejo de recursos. Entre otras cosas.

Pero ¿dónde está ese estudio? Con el objetivo de revisarlo, el reportero Arturo Dean, de Animal Político, le pidió a la SEP que si se lo podían proporcionar. Primero la Secretaría dio una respuesta no satisfactoria y tras ser impugnada, respondió que no tienen ese estudio.

La SEP respondió que no habían encontrado información al respecto pero sí enviaron un Excel con la lista de todas las escuelas de tiempo completo, así como sus datos.

Animal también se aceró al área de comunicación de la SEP por si tenían que hacer algún comentario pero no hubo respuesta al momento. 

Las escuelas de tiempo completo eran aquellas en las que se manejaba un horario extendido. En ellas, los estudiantes realizaban actividades deportivas y educativas, además de recibir alimentos dentro de los planteles.

Con información de Sopitas y Animal Político