Nacional
¿Por qué no aplica la revocación de mandato para el gobernador de Sinaloa?

El Instituto Electoral del Estado de Sinaloa (IEES) determinó ayer que no procederá el proceso de revocación de mandato solicitado en contra del gobernador Rubén Rocha. Según el IEES, la decisión se fundamenta en dos aspectos clave: en primer lugar, cuando Rocha fue electo en noviembre de 2021, no existía una normativa que permitiera la revocación de mandato en la entidad. En segundo lugar, aunque Sinaloa modificó su Constitución en junio de 2022 para permitir este tipo de procesos y en 2024 se aprobó la Ley de Revocación de Mandato, la ley no tiene efecto retroactivo, por lo que no puede aplicarse al actual mandatario.
“El instrumento de participación ciudadana de revocación de mandato solicitado es improcedente, ya que su aplicación generaría efectos retroactivos en perjuicio del titular del Poder Ejecutivo”, indicó el IEES en su boletín.
A fines de octubre, un colectivo ciudadano solicitó formalmente al IEES iniciar el proceso de revocación de mandato, argumentando que la situación de violencia en Sinaloa ha empeorado bajo la administración de Rocha. El instituto respondió en ese momento que el proceso podría plantearse hasta que Rocha cumpliera tres años en el cargo, lo cual ocurrió el pasado 1 de noviembre; sin embargo, el IEES ha decidido que la solicitud sigue siendo improcedente.
Por su parte, el gobernador Rubén Rocha reaccionó a la decisión del IEES asegurando que está dispuesto a someterse a un proceso de revocación de mandato y que enviará una carta al instituto para solicitarlo. “Yo quiero someterme”, declaró Rocha, recordando que él mismo promovió esta iniciativa de ley durante su paso por el Senado. A pesar de su disposición, la normativa actual no le permite ser sujeto de esta figura.
