Estatal
¿Por qué son importantes las estancias infantiles?

Desde el 2019 Gobierno Federal cesó el presupuesto para estancias infantiles, por lo que al menos el 80% de estas unidades cerraron sus puertas por falta de recursos. En lugar de esto se comenzó un programa de entrega directa de dinero a las familias, pero los recursos han sido menos.
El cierre de las estancias infantiles afectó principalmente a las mujeres madres de familia, quienes vieron afectados sus ámbitos laborales, educativos y de desarrollo personal, a su vez que el acceso universal al cuidado adecuado y oportuno afectó a los niños y niñas.
A pesar de que el presidente Andrés Manuel López Obrador insistió que los apoyos no se quitaron, sino que “se transformaron”, gran parte de las guarderías públicas que recibían apoyo dejaron de operar, mientras que muchas familias desconocían el nuevo programa de entrega de apoyos directos.
Muchas mujeres tuvieron que reducir sus jornadas a medio tiempo o dejar su trabajo directamente y dejar de recibir ingresos para poderse encargar de los menores, otras dejan a sus hijos a cargo de otros familiares y quienes optaron por inscribirse al programa de apoyos, declararon que los recursos que reciben son insuficientes para costear guarderías privadas.
Asistir a estancias infantiles públicas ha mostrado tener un impacto positivo en el desarrollo infantil de los menores, como es en el desarrollo de lenguaje y habilidades sociales y motrices, mientras que para los padres y madres implican al rededor de 34 horas libres que destinan para trabajo remunerado.
En Chihuahua se creó un programa de Centros de Atención Infantil para garantizar la permanencia de espacios de atención y cuidado infantil.
