Conecta con nosotros

Internacional

¿Por qué Trump no obtuvo el premio Nobel de la Paz?

Publicado

el Premio Nobel de la Paz 2025 fue otorgado a la líder opositora venezolana María Corina Machado, dejando fuera de la contienda al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien había realizado una campaña abierta por el galardón.

El anuncio, hecho este viernes por el Comité Noruego del Nobel en Oslo, reconoce a Machado por “su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo venezolano y por su lucha para lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”.

Un rechazo velado a las presiones

Aunque el nombre de Trump sonaba con fuerza en los medios, especialmente tras su anuncio de un acuerdo de cese al fuego en Gaza, el comité tomó su decisión final el pasado lunes 6 de octubre, antes de que se confirmara dicho acuerdo. Al ser cuestionado sobre las presiones para que Trump ganara, el presidente del comité, Jørgen Watne Frydnes, ofreció una respuesta que muchos analistas interpretaron como una reafirmación de la independencia del premio.

“En la larga historia del Nobel de la Paz ya hemos visto campañas, cartas y mucho más”, declaró Frydnes. “Este comité se reúne en una sala llena de retratos de todos los galardonados, y esa sala está repleta de coraje e integridad. Por lo tanto, basamos nuestra decisión únicamente en el trabajo y la voluntad de Alfred Nobel”.

El testamento de Nobel como brújula

La explicación sirve como un recordatorio de los criterios fundacionales del premio. El testamento de Alfred Nobel estipula que el galardón debe otorgarse a quien “haya realizado el mayor o mejor trabajo en favor de la fraternidad entre las naciones, la abolición o reducción de los ejércitos permanentes y la celebración y promoción de congresos de paz”.

En su fundamentación, el comité conectó directamente la lucha de Machado con estos principios, describiéndola como “uno de los ejemplos más extraordinarios de valentía civil en América Latina en tiempos recientes” y destacando su papel como “figura unificadora” en la oposición venezolana . El comité también enfatizó que “la democracia es un prerrequisito para una paz duradera”, un mensaje visto como una defensa indirecta de su elección frente a otros candidatos.

Reacciones y un guiño a la geopolítica

La reacción desde la Casa Blanca no se hizo esperar. Steven Cheung, portavoz de Trump, afirmó en redes sociales que el presidente “seguirá haciendo acuerdos de paz, poniendo fin a guerras y salvando vidas”. En su mensaje, cargó contra el Comité Nobel, afirmando que “ha demostrado que anteponen la política a la paz”.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *