Conecta con nosotros

Economía

Precio del maíz se disparará en 2025

Publicado

El cambio climático está transformando radicalmente la producción de maíz en México, un cultivo esencial para la elaboración de tortillas, alimento básico en la dieta nacional. La persistencia de sequías y las precipitaciones irregulares han generado una notable caída en la producción de maíz blanco, agravando las preocupaciones sobre su impacto en la economía y la seguridad alimentaria del país.

Según la Comisión Nacional del Agua (Conagua), hasta el 1 de julio, el 73.79 % del territorio nacional enfrentaba sequía en grados de moderada a extrema. Sinaloa, el principal estado productor de maíz, ha sido uno de los más afectados, con sus 20 municipios padeciendo condiciones severas de sequía, de los cuales el 39 % enfrenta sequía extrema. Esto derivó en una reducción del 31 % en la producción del grano, de acuerdo con datos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

Homero López, presidente del Consejo Nacional de la Tortilla (CNT), alertó sobre las posibles repercusiones económicas: “Si las condiciones actuales persisten, el precio de la tortilla podría aumentar hasta un 40 %”. Este incremento estaría vinculado al alza en los costos de producción, en particular el precio del maíz blanco, que podría subir de 9,000 a 10,000 pesos por tonelada.

López recordó que en 2007 un alza similar en el precio del maíz –de 2,800 a casi 7,000 pesos por tonelada– provocó un fuerte impacto en el costo de la tortilla. “Si ese escenario se repite, será inevitable que el consumidor final resienta el aumento”, afirmó.

La situación subraya los desafíos que el cambio climático plantea para la producción agrícola en México, especialmente en un contexto donde el maíz no solo es un cultivo clave, sino un pilar cultural y económico del país.

Aumento en el precio de la tortilla refleja la crisis del maíz en México

El impacto de la crisis climática en la producción de maíz en México ya se siente en los bolsillos de los consumidores. De acuerdo con datos del Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados (SNIIM), el precio promedio del kilo de tortilla pasó de 15.54 pesos en diciembre de 2020 a 23.17 pesos en diciembre de 2024, lo que representa un incremento del 49.10 % en solo cuatro años. Este aumento podría intensificarse si las temperaturas continúan en ascenso.

La situación no solo amenaza con encarecer aún más este alimento básico, sino también con provocar un desabasto a mediano plazo. Homero López, presidente del Consejo Nacional de la Tortilla (CNT), advirtió que, de no tomarse medidas urgentes, México podría enfrentar una crisis de suministro de maíz para 2027. “Estamos ante un riesgo serio para la seguridad alimentaria del país”, señaló.

El aumento en el precio del maíz blanco, base de las tortillas, ha sido impulsado por las sequías prolongadas y la desigualdad en las lluvias, lo que ha reducido la producción de este cultivo clave. Expertos subrayan la necesidad de implementar estrategias efectivas para garantizar la estabilidad de la producción y el abasto, antes de que el impacto económico y social sea irreversible.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *