Politica
Presentan más de 2,500 iniciativas en la Cámara de Diputados; proponen desde eliminar fuero hasta “educación con felicidad”
En el periodo del 8 de enero al 12 de noviembre de 2025, la Cámara de Diputados ha registrado un total de 2,545 iniciativas, entre las que destacan propuestas que van desde la eliminación del fuero político hasta la implementación de un modelo educativo basado en “la felicidad”, según un análisis de los proyectos presentados.
Morena, con 840 iniciativas, encabeza la lista de propuestas legislativas, seguido por el PAN con 452, el Partido Verde con 366, Movimiento Ciudadano con 300, el PRI con 287 y el PT con 189. A estas se suman 25 iniciativas presentadas directamente por el Poder Ejecutivo federal.
Iniciativas destacadas
Entre las propuestas más relevantes se encuentra la del diputado Francisco Javier Sánchez (Morena), que busca establecer el 10 de octubre como “Día Nacional de las y los Presidentes de México”, en conmemoración de la toma de protesta de Guadalupe Victoria como primer mandatario del país.
Otra iniciativa en análisis, presentada por la diputada Jesica Saiden (Morena), propone modificar la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacional para incluir el izamiento de bandera el 1° de octubre —fecha de la toma de protesta de la presidenta Claudia Sheinbaum—, lo que algunos han interpretado como un intento por institucionalizar el llamado “Día de la Cuarta Transformación”.
Reformas estructurales y polémicas
En materia de accountability político, destaca la iniciativa del diputado Alfonso Ramírez Cuéllar (Morena) para eliminar el fuero de servidores públicos, incluidos la presidenta, legisladores y gobernadores, permitiendo que sean juzgados por delitos como corrupción, traición a la patria o violaciones electorales.
En el ámbito educativo, el diputado Juan Antonio González (Morena) presentó una propuesta para reformar la Ley General de Educación e incorporar “la felicidad” como enfoque pedagógico, argumentando que el estado de bienestar emocional fortalece los procesos de enseñanza.
Respuesta a controversias
Tras la polémica por la inasistencia de legisladores a sesiones clave, la diputada Martha Araceli Cruz (PT) propuso modificar los artículos 289 y 292 del Reglamento de la Cámara de Diputados para limitar las sesiones a distancia y garantizar la presencia física en debates de relevancia extraordinaria.








