Nacional
Presentan nueva Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno para sustituir al INAI

Raquel Buenrostro, en representación del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, anunció la creación de la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno, que asumirá las funciones del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). Este nuevo organismo surge como parte de la estrategia del gobierno para combatir la corrupción y eficientar el aparato gubernamental, tras la desaparición de la Secretaría de la Función Pública.
Durante la conferencia matutina, Buenrostro explicó que esta nueva Secretaría busca reducir la burocracia, promover la transparencia y eliminar los lujos en la administración pública. Una de las principales herramientas será la digitalización y simplificación de trámites, con el objetivo de disminuir las oportunidades para la corrupción en el servicio público.
Principios de la Cuarta Transformación y lucha anticorrupción
La funcionaria señaló que este proyecto se alinea con los principios de la Cuarta Transformación, que promueven la separación del poder político y económico, con el fin de evitar el favorecimiento de las clases privilegiadas. Según Buenrostro, uno de los pilares fundamentales será la creación de un gobierno más transparente, donde la ciudadanía pueda acceder fácilmente a la información y detectar posibles focos de corrupción.
En cuanto a las estrategias para combatir este problema, Buenrostro destacó la entrega directa de programas sociales, sin intermediarios ni comisiones, y la política de austeridad republicana que ha caracterizado al gobierno de Sheinbaum. Estas medidas, dijo, han permitido reducir la tasa de corrupción en un 11% entre 2019 y 2024.
Ejes de acción de la Secretaría Anticorrupción
Buenrostro detalló los pilares sobre los que se basará la nueva Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno. Entre ellos se encuentran:
- Dignificar la carrera del servicio público.
- Acompañar preventivamente a las instituciones y blindar programas prioritarios desde su inicio.
- Modernizar la administración pública para inhibir actos de corrupción.
- Consolidar compras públicas transparentes.
- Impulsar una transparencia proactiva.
- Fomentar la participación de la sociedad y el sector privado en la lucha contra la corrupción.
- Enfocar el Órgano Interno de Control en áreas de mayor impacto.
- Promover la cultura de la denuncia, garantizando la confidencialidad.
- Realizar investigaciones que ayuden a frenar la corrupción y combatir la impunidad.
“Trabajar en el gobierno debe ser visto como una vocación”, subrayó Buenrostro, destacando que uno de los principales objetivos será invertir en la formación ética de los servidores públicos, a través de capacitaciones técnicas y el fortalecimiento de la transparencia.
El futuro del INAI y la reforma en curso
En cuanto al INAI, Buenrostro explicó que, una vez aprobada la reforma que lo elimina, las responsabilidades de este organismo serán asumidas por la nueva Secretaría, con el apoyo de los Tribunales de Justicia Administrativa para garantizar imparcialidad en la resolución de conflictos. La funcionaria aseguró que los derechos de acceso a la información pública seguirán siendo respetados, y que la ciudadanía continuará recibiendo la misma atención en cuanto a solicitudes de transparencia. “No cambiará nada de lo que la gente requiere en términos de información”, afirmó.
Esta transformación, según Buenrostro, marca un paso decisivo en la lucha contra la corrupción y busca establecer un gobierno más eficiente, moderno y al servicio del pueblo.
