Economía
Provincias de Canadá apoyan acuerdo económico sólo con Estados Unidos

El primer ministro de Ontario, Doug Ford, anunció que los líderes de las 13 provincias y territorios de Canadá acordaron impulsar un nuevo acuerdo comercial con Estados Unidos, excluyendo a México. La propuesta será presentada formalmente al primer ministro Justin Trudeau durante la próxima reunión del Consejo de la Federación en diciembre.
“Debemos enfocarnos en asegurar un acuerdo de libre comercio que sea justo para los trabajadores canadienses y estadounidenses”, señaló Ford en sus redes sociales, reforzando su postura de que la inclusión de México en el tratado actual perjudica la economía de Canadá.
Críticas hacia México
Ford ha criticado abiertamente la relación comercial con México, señalando que los bajos aranceles mexicanos para productos chinos representan una puerta trasera para las importaciones asiáticas, lo que afecta la competitividad y el empleo en sectores clave como el manufacturero.
“No voy a permitir que estas importaciones baratas destruyan los empleos de hombres y mujeres en Ontario”, declaró el primer ministro, argumentando que la presencia de México en el acuerdo facilita la entrada de productos que impactan negativamente a las industrias canadienses.
Apoyo desde Alberta
La primera ministra de Alberta, Danielle Smith, respaldó públicamente la iniciativa de Ford, calificando a México como un socio comercial desigual. En una reciente entrevista, criticó las inversiones chinas en territorio mexicano, afirmando que estas prácticas “están vaciando el sector manufacturero tanto en Estados Unidos como en Canadá”.
“Sí, al 1000% apoyo la propuesta. México no actúa como un socio igualitario en este acuerdo”, sentenció Smith.
Presión sobre Trudeau
El movimiento liderado por Ford busca que Trudeau inicie negociaciones con Estados Unidos para establecer un tratado bilateral que excluya a México. Aunque las posturas públicas han sido principalmente de Ontario y Alberta, el consenso entre los líderes provinciales podría representar un desafío significativo para el gobierno federal.
Hasta el momento, la oficina del primer ministro Trudeau no ha emitido comentarios sobre la propuesta. Sin embargo, de materializarse, un cambio de esta magnitud podría reconfigurar las relaciones comerciales en América del Norte, afectando tanto a las economías involucradas como a los millones de empleos que dependen del actual acuerdo.
