Conecta con nosotros

Principal

Puntos para entender la reforma para que el salario mínimo no esté debajo de la inflación en México

Publicado

La Cámara de Diputados de México aprobó con 478 votos a favor en lo general y en lo particular la reforma al artículo 123 de la Constitución, que busca garantizar que el salario mínimo no esté por debajo de la inflación. Con este respaldo mayoritario, la propuesta avanza al Senado, donde se definirá su futuro.

La reforma tiene como objetivo central proteger el poder adquisitivo de los trabajadores, estableciendo que el aumento o revisión del salario mínimo se ajuste anualmente y nunca sea inferior al índice inflacionario. De aprobarse en su totalidad, la medida se convertirá en un pilar constitucional que ni siquiera la inflación podrá modificar.

Principales puntos de la reforma

  1. El salario mínimo y la inflación
    La iniciativa propone que, durante la revisión anual del salario mínimo, el ajuste se realice de manera que el monto no quede por debajo de la inflación. Esto significa que, constitucionalmente, el salario mínimo no podrá perder valor, evitando que el poder adquisitivo de los trabajadores se vea afectado.
  2. Salarios en profesiones específicas
    Además de proteger el salario mínimo, la reforma establece que ciertos sectores profesionales deben recibir un salario mensual no inferior al promedio registrado en el IMSS, que actualmente es de 16 mil 777.08 pesos. Entre los beneficiados se encuentran los maestros de nivel básico, policías, integrantes de la Guardia Nacional, miembros de las Fuerzas Armadas, así como médicos y enfermeras.
  3. Estabilidad salarial
    La reforma también ratifica que los salarios mínimos establecidos en los presupuestos de instituciones y empresas no podrán reducirse durante el año de su vigencia. Aunque este punto ya estaba regulado previamente, la nueva legislación refuerza la estabilidad salarial.
  4. Aumento anual garantizado
    Cada 1° de enero, el salario mínimo deberá ser actualizado conforme a la inflación estimada para ese año. Esto garantizará que los trabajadores comiencen el año con un ajuste que refleje la realidad económica del país.
  5. Tipos de salario mínimo
    En México, existen dos tipos de salario mínimo: el general y el profesional. El primero depende de la región geográfica, mientras que el segundo se asigna a actividades económicas específicas, como carpinteros, choferes, cocineros o reporteros. Aunque este esquema ya existía antes de la reforma, la iniciativa subraya la importancia de respetar estas categorías en la contratación laboral.

Además, se mantiene la prohibición de usar el salario mínimo como indicador o referencia para otros fines distintos al pago de salarios, lo cual ya era una disposición legal previa.

Con estas modificaciones, el Congreso busca fortalecer la protección a los trabajadores mexicanos, asegurando que sus ingresos no se vean erosionados por la inflación y brindando mayor certeza en sus condiciones laborales.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *