Conecta con nosotros

Internacional

Putin responde a Trump con amenazas nucleares en una peligrosa escalada retórica

Publicado

El presidente ruso, Vladímir Putin, ha amenazado con poner fin a la moratoria mundial sobre ensayos nucleares, en una respuesta directa al anuncio del líder estadounidense, Donald Trump, de reanudar este tipo de pruebas. La tensión estratégica entre ambas potencias ha escalado dramáticamente en apenas dos semanas, reviviendo fantasmas de la Guerra Fría.

Teatro nuclear en el Kremlin

El escenario elegido para esta demostración de fuerza fue una reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad ruso en el Kremlin, que recordó a la celebrada en 2022 para aprobar la anexión de territorios ucranianos. Analistas han calificado la sesión como una “función teatral” dirigida tanto a Washington como a la población rusa.

Durante la reunión, halcones del régimen -incluyendo al ministro de Defensa, el jefe del Estado Mayor y el presidente de la Duma- abogaron por realizar pruebas nucleares inmediatamente. Frente a estas posturas belicistas, Putin optó por una posición aparentemente moderada: mantener la moratoria siempre que Estados Unidos haga lo mismo, mientras solicita un informe sobre la necesidad de reanudar los ensayos.

La confusión se instala

Mientras tanto, desde Washington llegaban mensajes contradictorios. Trump afirmó haber ordenado al Departamento de Defensa realizar ensayos nucleares en “igualdad de condiciones” con Rusia y China, añadiendo: “Realmente odio hacerlo, pero no tengo opción”.

Sin embargo, el secretario de Energía, Chris Wright, matizó estas declaraciones al asegurar que la orden no incluye por ahora pruebas explosivas, sino “pruebas de sistema”. Esta ambigüedad fue destacada por altos funcionarios rusos, quienes lamentaron que Washington no haya precisado el alcance de las afirmaciones de Trump.

Contexto de desgaste y nuevas amenazas

El contexto interno ruso juega un papel crucial en esta escalada retórica. Según una encuesta encargada por el Kremlin, el 83% de los rusos manifiesta estar “cansado” de la “operación militar especial” en Ucrania. Para justificar la continuación del conflicto, analistas señalan que el gobierno necesita idear nuevas amenazas que convenzan a su población de que “el enemigo está a las puertas”.

El ajedrecista y opositor Gari Kaspárov comentó al canal Dozhd: “Hace mucho que el chantaje nuclear forma parte de la política exterior rusa”. Sobre la actual crisis, añadió: “Es una guerra de nervios”, descartando que la escalada vaya a mayores.

Preparativos y realidades técnicas

De decidirse por reanudar las pruebas, se necesitarían meses o años de preparación. El jefe del Estado Mayor ruso, Valeri Guerásimov, admitió que aunque el polígono de Nueva Zembla esté listo, los preparativos llevarían tiempo considerable.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *