Conecta con nosotros

Economía

¿Qué aranceles impactan más a México?

Publicado

México logró excluirse de los nuevos aranceles “de represalia” anunciados por el gobierno de Donald Trump, gracias a las salvaguardas del T-MEC. Sin embargo, sectores estratégicos como el automotriz y el siderúrgico enfrentarán gravámenes de hasta 25%, lo que ha llevado al gobierno mexicano a acelerar las negociaciones bilaterales.

Los sectores protegidos y los afectados

En conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó que 7 sectores clave quedaron exentos de aranceles por su protección bajo el T-MEC:

  • Agroalimentario
  • Manufacturas electrónicas
  • Dispositivos médicos y farmacéuticos
  • Textil y calzado
  • Químico
  • Eléctrico
  • Maquinaria y equipo

-Para conocer más sobre cómo impactan las exportaciones a la economía mexicana, da click AQUÍ.

“Esto protege más de 10 millones de empleos y refleja la relación de respeto entre ambas naciones”, afirmó. No obstante, Marcelo Ebrard, secretario de Economía, reconoció que otros rubros enfrentarán impactos significativos:

🔴 Sectores con aranceles:

  • Automotriz (25%): México exportó 2.5 millones de vehículos a EU en 2024
  • Acero y aluminio (25%): Gravamen activo desde marzo
  • Energía y potasa (10%): Afecta fertilizantes y derivados petroleros

Negociaciones urgentes

Ebrard anunció que viajará la próxima semana a Washington para negociar condiciones más favorables, especialmente para la industria automotriz. “Tenemos 40 días críticos para mejorar los términos usando los mecanismos del T-MEC”, señaló.

El funcionario explicó que se basarán en dos cartas paralelas del tratado: una sobre reglas de origen automotriz y otra sobre acero y aluminio, buscando flexibilizar las medidas.

El contraste: celebración y alerta

Mientras el gobierno enfatiza el “éxito” de haber protegido el 49% de las exportaciones (según el IMCO), analistas advierten riesgos:

  • La industria automotriz, que representa el 30% de las exportaciones manufactureras, podría perder competitividad.
  • Empresas metalúrgicas ya reportan disminución en pedidos desde EU.
  • El sector energético enfrenta incertidumbre por los gravámenes a fertilizantes.

¿Qué sigue?

  • Ronda negociadora en Washington (próximos días)
  • Presión empresarial: La AMIA ya solicitó apoyo gubernamental
  • Posible escalada: Si no hay avances, México evaluaría medidas compensatorias

México se mantiene en la cuerda floja comercial: aunque el T-MEC le dio resguardo parcial, la economía no está exenta de turbulencias en este nuevo capítulo de la relación con EU.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *