Conecta con nosotros

Interesante

¿Qué es la OTAN, cuál es su función, cuáles son los países que la integran?

Publicado

La Organización del Tratado del Atlántico Norte, OTAN, tiene su origen dentro de la firma del Tratado de Washington de 1949, mediante el cual diez países de ambos lados del Atlántico (Bélgica, Canadá, Dinamarca, Estados Unidos, Francia, Islandia, Italia, Luxemburgo, Noruega, Países Bajos, Portugal y Reino Unido) se comprometieron a defenderse mutuamente en caso de agresión armada contra cualquiera de ellos.

Así nació una Alianza que vinculaba la defensa de América del Norte con un conjunto de países de Europa Occidental sobre la base del artículo 51 (Capítulo VII) de la Carta de Naciones Unidas, que reconoce el derecho inmanente de legítima defensa, individual o colectiva, en caso de ataque armado.
 
Hoy en día son 30 los países miembros de la OTAN.

La OTAN, en su carta de presentación, afirma que “la seguridad en nuestras vidas diarias es clave para nuestro bienestar. La finalidad de la OTAN es garantizar la libertad y la seguridad de sus países miembros por medios políticos y militares”.

POLÍTICOS: la OTAN promueve valores democráticos y permite que los miembros se consulten y cooperen cuestiones relacionadas con la defensa y la seguridad para solventar problemas, fomentar la confianza y, a largo plazo, evitar conflictos.

MILITARES: la OTAN tiene un compromiso de resolución pacífica de controversias. Cuando los esfuerzos diplomáticos no dan fruto, la fuerza militar emprende operaciones de gestión de crisis. Estas operaciones se llevan a cabo bajo la cláusula de defensa colectiva del tratado fundacional de la OTAN (Artículo 5 del Tratado de Washington) o por mandato de las Naciones Unidas, por sí sola o en cooperación con otros países y organismos internacionales.

DEFENSA COLECTIVA

La OTAN opera con arreglo al principio de que un ataque contra uno o varios de sus miembros se considera un ataque contra todos. Este es el principio de defensa colectiva, consagrado en el Artículo 5 del Tratado de Washington.

Hasta la fecha, el Artículo 5 se ha invocado en una ocasión, en respuesta a los ataques terroristas del 11S de 2001 en los Estados Unidos.

EL VÍNCULO TRANSATLÁNTICO

La OTAN es una alianza de países de Europa y Norteamérica. Constituye un enlace único entre estos dos continentes, lo que les permite consultar y cooperar en el campo de la defensa y la seguridad y realizar juntos operaciones multinacionales de gestión de crisis.

EL CONCEPTO ESTRATÉGICO DE 2010

Los conceptos estratégicos establecen las tareas principales y los principios fundamentales de la Alianza, sus valores, la evolución del entorno de seguridad y los objetivos estratégicos de la Alianza para la próxima década. El Concepto estratégico de 2010 define las principales tareas de la OTAN: la defensa colectiva, la gestión de crisis y la seguridad cooperativa.


Todos los días, los países miembros consultan y toman decisiones sobre asuntos de seguridad a todos los niveles y en distintos campos.

Una “decisión de la OTAN” es la expresión de la voluntad colectiva de los 30 países miembros, ya que todas las decisiones que se toman son consensuadas.

Cientos de funcionarios, así como expertos civiles y militares, acuden todos los días a la sede de la OTAN para intercambiar información, compartir ideas y, cuando es necesario, ayudar a preparar decisiones, en cooperación con las delegaciones nacionales y el personal de la sede de la OTAN.


En 2019, Corin Robertson, entonces embajadora del Reino Unido, escribió su propia percepción acerca de la OTAN y su relación con México: 

Sus 29 Estados miembro en Europa y Norteamérica han integrado una de las más exitosas alianzas en la historia, uniendo a más de mil millones de personas a través de valores, historia y objetivos compartidos.

Durante 40 años, la OTAN logró disuadir a la ex Unión Soviética de la agresión contra Europa occidental. En los años 90, se enfrentó a nuevos retos de seguridad en Europa y contribuyó a poner fin a los conflictos en los Balcanes Occidentales. Después del 11 de septiembre, la OTAN lideró la respuesta internacional en Afganistán, donde apoyó el entrenamiento de fuerzas locales para prevenir que dicho país se convirtiera en refugio para terroristas internacionales y contribuyó para generar las condiciones adecuadas para mantener la paz.

Hoy en día, nos enfrentamos a la más impredecible situación de seguridad en muchos años, incluyendo a una Rusia más asertiva, inestabilidad en el Medio Oriente y África del Norte, y una continua amenaza terrorista. En respuesta, la OTAN ha intensificado su alcance al hacer frente a muchos retos a la vez. Ha reforzado su presencia, incluso en las regiones del Báltico y el Mar Negro. También ha incrementado la disposición y resistencia de sus fuerzas ante amenazas híbridas y cibernéticas, al tiempo que mantiene abiertos los canales de diálogo con Rusia. De igual manera, ha fortalecido su papel en la lucha contra el narcotráfico y contribuye a la Coalición Global para derrotar a ISIS, con vuelos de vigilancia y entrenamiento en Irak. La OTAN también coopera con la Unión Europea a niveles sin precedentes y ha abierto la puerta a nuevos miembros, ansiosos de unirse a esta alianza y contribuir a la defensa colectiva de sus miembros, la cual es la base de la prosperidad.

¿Pero, cuál es su importancia para México? Muchos de los socios militares de México son miembros de la OTAN y tienen intereses en la región. La interoperabilidad siempre ha sido la clave para trabajar juntos de una manera más estrecha, ya sea en doctrina, táctica o equipo. Tener a las Fuerzas Armadas mexicanas más cerca de la OTAN en términos de diálogo y cooperación haría que el trabajo conjunto sea significativamente más efectivo. Por ejemplo, Colombia se convirtió en Socio Global en mayo de 2017 como el único representante de Latinoamérica. Las prioridades compartidas consisten en desarrollar enfoques comunes ante los retos de la seguridad global, cibernética y marítima, así como el terrorismo y sus vínculos con el crimen organizado; apoyar los esfuerzos de paz y seguridad, incluyendo la seguridad humana; así como construir las capacidades y habilidades de las Fuerzas Armadas Colombianas. En un mundo cada vez más volátil e inestable, bien puede ser de utilidad que México también considere unirse a esta organización multinacional de países con ideas afines que enfrentan amenazas comunes de paz
y seguridad.

Para el Reino Unido, permanecer en unidad y resolución en defensa de nuestros valores significa que la OTAN siga siendo un pilar de estabilidad en un mundo incierto para las próximas generaciones, así que los británicos seguiremos manteniendo un rol significativo en este tema.
 

CUÁLES SON LOS PAÍSES QUE INTEGRAN A LA OTAN

  • ALBANIA (2009)
  • ALEMANIA (1955)
  • BÉLGICA (1949)
  • BULGARIA (2004)
  • CANADÁ (1949)
  • CROACIA (2009)
  • DINAMARCA (1949)
  • ESLOVAQUIA (2004)
  • ESLOVENIA (2004)
  • ESPAÑA (1982)
  • ESTADOS UNIDOS (1949)
  • ESTONIA (2004)
  • FRANCIA (1949)
  • GRECIA (1952)
  • HUNGRÍA (1999)
  • ISLANDIA (1949)
  • ITALIA (1949)
  • LETONIA (2004)
  • LITUANIA (2004)
  • LUXEMBURGO (1949)
  • MACEDONIA DEL NORTE (2020)
  • MONTENEGRO (2017)
  • NORUEGA (1949)
  • PAÍSES BAJOS (1949)
  • POLONIA (1999)
  • PORTUGAL (1949)
  • REINO UNIDO (1949)
  • REPÚBLICA CHECA (1999)
  • RUMANÍA (2004)
  • TURQUÍA (1952)

Con información de Excélsior