Internacional
¿Qué está sucediendo en Ceuta y por qué miles de migrantes están huyendo a España?

En redes sociales han estado circulando imágenes de migrantes reuniéndose con rescatistas de la Cruz Roja en Ceuta, una región semiautónoma de España ubicada en el continente africano, por lo que la zona se ha convertido en el punto de llegada de más de 8 mil migrantes desde el pasado lunes.
Esta cifra ha roto con los registros que se tenían de los migrantes que llegaban a Ceuta, lo que ocasionó que el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, cancelara su gira de trabajo por Francia y se dirigiera a esta zona africana.
Pero las preguntas que han saltado en las últimas horas han sido ¿por qué se ha registrado esta ola masiva de migrantes en solo un par de días? ¿cuál ha sido la respuesta de España y Marruecos? ¿qué está obligando a la gente a arriesgarlo todo para poder llegar a territorios de la Unión Europea?
Aquí unos puntos para tratar de responder dichas preguntas:
Como se mencionó antes, Ceuta es una región semiautónoma, que junto con Melilla son los puntos de entrada entre España y África.
Ceuta está en la península de Tingitana y colinda con Marruecos que desde el siglo XV, esta zona ha sido disputada por distintos reinos, desde el de Portugal hasta el español o por el mismo Marruecos, quedando al final España a cargo de esta zona, convirtiendo a esta región en semiautónoma, por lo que ahora es el gobierno español el que se tiene que encargar de gestionar los movimientos de los migrantes que buscan llegar a la Unión Europea a través de Ceuta.
Más de 8 mil migrantes han llegado a Ceuta.
Desde el pasado lunes 17 de mayo, más de 8 mil migrantes indocumentados han llegado a Ceuta, según datos del Gobierno de España, muchos de ellos aprovechando la marea baja para cruzar de Marruecos a Ceuta, aunque hubo quienes cruzaron el trecho a nado.
Ante este inusual número de migrantes, España envió personal militar a la zona de Ceuta, con la finalidad de contener el paso.
El pasado mes de abril, 100 migrantes divididos en grupos de 20 habían llegado a Ceuta, pero fueron deportados.
Esta oleada de migración se ha visto acentuada por las supuestas fricciones que existen entre España y Marruecos, país al que culpan de no contener el paso de migrantes y dejar el paso libre hacia esta región bajo control español.
Si bien la ministra de Asuntos Exteriores Arancha González ha negado que esta situación se derivó de los desacuerdos entre España y Marruecos, lo cierto es que este conflicto diplomático se ha desarrollado en medio de la oleada de migrantes. ¿Por?
La respuesta está en la República Árabe Saharaui Democrática, que aún no cuenta con un reconocimiento total a nivel internacional, cuyo territorio fue ocupado por España y reclamado por Marruecos.
Esta zona fue desocupada por España en los años 60’s y anexada a Marruecos mientras se gestionaba un movimiento independentista que buscaba la constitución de un nuevo país, pero ¿qué tiene que ver Ceuta en esto?
Bueno, recientemente España otorgó asilo a Brahim Ghali, líder del Frente Polisario y presidente de la República Árabe Saharaui Democrática, por COVID-19.
Claramente este asilo no fue bien visto por Marruecos, lo que generó tensiones diplomáticas entre España y el reinado de Mohamed VI, causando según medios españoles, que las medidas para contener el paso de migrantes por parte de Marruecos, se hayan visto relajadas.
Muchos de estos migrantes buscan llegar a territorio europeo a través de Ceuta huyendo de la pobreza, conflictos armados, falta de oportunidades y asedio por parte de grupos criminales en distintas zonas del continente africano.
Se sabe que quienes llegan a Ceuta son deportados a Marruecos y, si tienen “suerte”, reciben el estatus de refugiados o refugiadas en España.
