Tech
¿Qué provocó la falla de Microsoft y por qué aparece la pantalla en azul?

Un fallo informático de Microsoft ha desencadenado un caos global, afectando a aerolíneas, bancos y medios de comunicación. La situación se agrava con la aparición en muchos ordenadores de la temida ‘pantalla azul de la muerte’ (BSoD, por sus siglas en inglés), una de las peores imágenes asociadas a fallos del sistema operativo Windows.
La pantalla azul aparece cuando Windows no puede recuperarse de un error crítico o considera que no podrá hacerlo, forzando al sistema a detenerse por completo. En estos casos, la pantalla muestra un código de error que puede ayudar a diagnosticar el problema, aunque no siempre lo resuelve, y obliga a reiniciar el equipo.
Aerolineas como Iberia, VivaAerobús, Vueling y Air France-KLM han reportado retrasos y aterrizajes de emergencia debido a la falla en una actualización del antivirus, afectando sus operaciones y causando un gran desorden.
La raíz del problema es una actualización defectuosa del software de la empresa de ciberseguridad CrowdStrike, que ha causado la caída de miles de servidores de Microsoft. Esto ha afectado a millones de empresas a nivel global que dependen de los servicios en la nube de Microsoft, incluyendo sectores tan diversos como el aéreo, financiero, energético y de medios de comunicación.
La falla en el antivirus de CrowdStrike ha tenido un impacto global, afectando a empresas en Estados Unidos, Australia, India, Francia, España, Reino Unido, México, Brasil y muchos otros países. La empresa de ciberseguridad ha implementado “medidas de mitigación” para restaurar la normalidad, aunque muchos servicios siguen interrumpidos.
Desde las 2:20 horas del viernes (hora de México), CrowdStrike reconoció el problema, indicando que las primeras fallas se detectaron en Estados Unidos y rápidamente se extendieron a otras regiones. A más de seis horas del incidente, aún no se han reestablecido todos los servicios.
Josep Albors, director de investigación y concienciación de ESET España, explicó que la actualización defectuosa ha desencadenado la aparición de las pantallas azules en sistemas Windows, afectando tanto a clientes como a servidores, y provocando problemas en todo el mundo, desde Australia hasta Japón, y ahora en Europa y Estados Unidos.
Las pantallas azules son una característica exclusiva de Windows y no aparecen en otros sistemas operativos como Mac o Linux. Este mensaje de error indica que Windows no puede recuperarse de un fallo del sistema, según Albors.
La ‘pantalla azul de la muerte’ fue creada por Steve Ballmer durante su tiempo al frente de la división de sistemas operativos de Microsoft y se diseñó para Windows 1.0 en 1985. Aunque su aspecto ha evolucionado con el tiempo, siempre ha mantenido el fondo azul característico. En su versión actual, presenta un fondo azul claro con un emoticono de tristeza y un texto que no especifica el error que ha causado el bloqueo.
Para abordar el problema inmediato de este viernes, cuando aparezca la pantalla azul lo primero que se recomienda es intentar reiniciar el ordenador. En muchos casos, si el error no es grave, el sistema puede resolverlo y volver a funcionar correctamente.
