Politica
¿Qué secretarías y organismos creó Sheinbaum para su sexenio?

A pocos días de tomar posesión como presidenta de México, Claudia Sheinbaum sigue sorprendiendo con nuevas designaciones y la creación de organismos que marcarán su administración. Este martes, anunció la formación de Alimentación para el Bienestar, un ente resultante de la fusión entre Diconsa y Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), esta última envuelta en el mayor escándalo de corrupción del sexenio de Andrés Manuel López Obrador.
María Luisa Albores, actual secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, será quien encabece esta nueva dependencia, la cual tendrá el propósito de conectar a pequeños productores con las tiendas Diconsa, que pasarán a llamarse Tiendas del Bienestar. Durante el anuncio, Sheinbaum reconoció los problemas que arrastraba Segalmex, pero expresó confianza en la nueva estrategia: “Esta área fusionada será responsable de operar los precios de garantía”, detalló.
El anuncio forma parte de un conjunto de decisiones que Sheinbaum ha tomado tras su victoria en las elecciones del 2 de junio. Entre los nuevos entes que se sumarán a su administración figuran también la Secretaría de las Mujeres y la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, instituciones con las que busca profundizar en temas clave como la igualdad de género y el impulso a la ciencia.
Secretaría de las Mujeres Una de las principales novedades del próximo gobierno será la Secretaría de las Mujeres, que sustituirá al Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres). Citlalli Hernández Mora, senadora y secretaria general de Morena, será la encargada de liderar esta nueva dependencia, cuya misión será fortalecer la protección de los derechos de las mujeres y garantizar su participación igualitaria en la sociedad.
Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación Otra de las nuevas dependencias será la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, que sustituirá al Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt). Rosaura Ruiz Gutiérrez, bióloga y académica, estará al frente de esta área que tendrá bajo su responsabilidad proyectos educativos como las Universidades Rosario Castellanos y de Salud, iniciativas que Sheinbaum promovió durante su gestión como jefa de gobierno de Ciudad de México.
Con estos nombramientos, el gabinete de Sheinbaum quedará compuesto por 21 dependencias, todas con sus titulares ya designados, sentando las bases de lo que promete ser un sexenio transformador en diversas áreas.
