Principal
¿Quiénes son los candidatos y cuáles son los cargos que se votarán en la le elección judicial?

El Instituto Nacional Electoral (INE) puso en marcha la plataforma digital ‘Conóceles’ para que los ciudadanos consulten los perfiles de los 3,152 aspirantes a ocupar 881 cargos judiciales en las elecciones del próximo 1° de junio.
¿Qué se elige?
Los votantes seleccionarán mediante sufragio directo:
- 9 ministros de la Suprema Corte
- 5 magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial
- 464 magistrados de Circuito
- 386 jueces de Distrito
- 17 cargos en el Tribunal Electoral
Cómo investigar a los candidatos
La herramienta del INE permite la búsqueda personalizada por estado y sección electoral (usando datos de la credencial de elector), con la cual se podrá conocer la trayectoria profesional de las y los candidatos, las propuestas de reforma judicial y su formación académica y antecedentes.
Polémicas en el proceso
La elección enfrenta críticas y no está libre de polémicas por sus plazos acelerados, pues solo tienen poco más de 60 días de campaña para evaluar perfiles complejos
Hay que destacar que al menos 12% de aspirantes tienen denuncias por nepotismo o irregularidades, según observadores y que no habrá confrontación de propuestas ni debates públicos entre candidatos a la SCJN.
“Este sistema acerca la justicia a la gente, pero requiere votantes informados”, advirtió la consejera electoral Adriana Favela durante la presentación de la plataforma.
Pasos para conocer a los candidatos
- Ingresar a https://candidaturaspoderjudicial.ine.mx/
- Registrar ubicación electoral
- Revisar currículum y propuestas
Por primera vez, los mexicanos podrán destituir mediante voto a más del 40% de los jueces y magistrados en funciones, un mecanismo sin precedentes en América Latina.
