Internacional
¿Quiénes son los hutíes y por qué Estados Unidos y Reino Unido los atacaron?

Durante la madrugada del 12 de enero Estados Unidos y Reino Unido lanzaron un ataque armado contra la zona ocupada por los hutíes en Yemen.
Esta noticia causó gran impacto, pues se trata de un golpe relacionado directamente con el conflicto entre Israel y Gaza y la participación directa de Estados Unidos y Reino Unido en este, así como del grupo musulmán.
Pero, ¿quiénes son los hutíes?
Hay fuentes que indican que los hutíes comenzaron como un movimiento teológico en Yemen, que terminó por radicalizarse tras el asesinato de uno de sus fundadores.
Los hutíes o Ansarolá así se hacen llamar: los partidarios de Dios, son un grupo musulmán chiita armado que surgió en Yemen en la década de los 90 del siglo XX.
Y si bien se hacen llamar Ansarolá, el nombre de la milicia lo tomaron de su fundador Hussein al Houthi.
Ya como grupo armado su objetivo era combatir al entonces presidente de Yemen Ali Abdalá Salé, quien tomó posesión en el cargo en 1990, después de la unificación de la República Árabe de Yemen (Yemen del Norte) y la República Popular Democrática de Yemen (Yemen del Sur).
La historia moderna de este país bicontinental, conocido así porque está ubicado en la península Arábiga en Asia, pero también tiene territorio que es considerado parte de África con el archipiélago de Socotra, está llena de guerras.
Este país clave entre el mar Rojo y Mediterráneo sufrió las intervenciones de la dinastía saudita, Egipto, del imperio otomano y británico.
Durante el siglo XX, Yemen permaneció dividido en la zona norte, bajo el control del imperio otomano hasta su independencia en 1918; mientras el sur quedó en manos de Reino Unido, también hasta su independencia en 1967.
Y fue hasta 1990 que Yemen del Sur y Norte lograron su unificación, no sin la posterior renuencia de grupos como los hutíes.
Los hutíes combatieron al gobierno de Alí Abdalá Salé, expresidente de Yemen del Norte, a quien consideraban un traidor por sus alianzas con Arabia Saudita y el gabacho.
Durante su gobierno no faltaron los levantamientos armados en su contra, hasta que en 2012 Alí Abdalá Salé salió del poder. Pero no por eso cesó la violencia.
A su salida, Yemen se hundió en una guerra civil que todavía continua en pie con la participación de grupos armados separatistas del sur y del ejército que se han enfrentado contra los hutíes, que, paradójicamente, terminaron por respaldar a Alí Abdalá para que regresara como presidente y quitar a su sucesor Abd-Rabbu Mansur Hadi.
A partir de 2014, año oficial del comienzo de la guerra civil en Yemen, en la que hasta al-Qaeda y Arabia Saudita han intervenido, los hutíes ganaron fuerza, con la toma de varias provincias, hasta llegar a este 2024.
En el caso de Arabia Saudita, su intervención en Yemen ha sido precisamente contra los hutíes, en parte, porque supuestamente este grupo ha sido respaldado por Irán.
Los hutíes consideran a Estados Unidos y aliados de Occidente como sus enemigos, al igual que Arabia Saudita o el gobierno del actual presidente Rashad al-Alimi.
Sobretodo por las intervenciones hechas en Asia como la guerra en Irak o el conflicto histórico entre Palestina e Israel.
En este último conflicto, los hutíes amenazaron con atacar los buques del mar Rojo que fueran propiedad de Israel o se dirigieran hacia este país. Y justo por eso es que hoy se ve otra intervención estadounidense y de Reino Unido, ahora en las provincias yemenís.
¿Por qué Estados Unidos y Reino Unido atacaron a los hutíes?
Se trata de una respuesta militar a los ataques de los hutíes a las embarcaciones petroleras.
Aunque no es el primer ataque, porque antes de que terminara 2023 los ejércitos de Estados Unidos y Reino Unido ya se habían lanzado contra los hutíes.
Ahora, recién durante la madrugada del 12 de enero, allá en Yemen, se registraron ataques contra las zonas rebeldes.
Estados Unidos dice que es por la libertad de la navegación y para restablecer las rutas marítimas, utilizadas en su mayoría por la industria petrolera.
Y, por lo pronto, así se abre otro capítulo indirecto en la guerra de Israel en Gaza, que inició tras el ataque de Hamás contra territorio israelí el 7 de octubre de 2023.
En el caso de los hutíes, este grupo armado apoya a Hamás, declarándose como el “eje de la resistencia” junto con Hamás y Hezbolá, otro grupo armado chiita pero de Líbano que ha apoyado con entrenamiento militar a los hutíes, en contra de Estados Unidos, Israel y aliados de Occidente.
Con información de Sopitas
