Entretenimiento
“Rata de dos patas”: La historia detrás del himno del despecho de Paquita La Del Barrio

“Rata de dos patas”, el icónico tema de Paquita La Del Barrio, es mucho más que una canción: es un fenómeno cultural que ha trascendido generaciones y géneros musicales. Aunque no seas fan del bolero o la ranchera, es casi seguro que has escuchado esta letra cargada de despecho y furia. Pero lo que muchos no saben es que detrás de este himno antifeminista hay una historia que involucra no solo a un exesposo infiel, sino también a un expresidente de México: Carlos Salinas de Gortari.
El compositor detrás de esta obra es Manuel Eduardo Toscano, cuyo nombre real es Norberto, y quien fue el colaborador creativo más cercano de Paquita. Con una trayectoria que incluye composiciones para artistas como Vicente Fernández, Jenni Rivera y Los Tigres del Norte, Toscano encontró en Paquita a su musa ideal. Sin embargo, fue “Rata de dos patas” la canción que los catapultó a ambos a la inmortalidad musical.
Según relató Toscano en una entrevista en 2022, la idea de la canción surgió tras observar la reacción del público en un concierto de Paquita en el Auditorio Nacional. Notó que, mientras las canciones sentimentales provocaban lágrimas, los temas más irreverentes y provocativos generaban una respuesta visceral y emocional mucho más intensa. Fue entonces cuando se preguntó: “¿Qué pasaría si Paquita cantara una canción que fuera frase tras frase contra los hombres?”.
Así nació “Rata de dos patas”, una letra mordaz y llena de sarcasmo que inicialmente Paquita rechazó por considerarla demasiado dura. Sin embargo, tras reflexionar, la artista veracruzana cambió de opinión y le pidió a Toscano que no le diera la canción a nadie más. La grabación de este tema marcaría un antes y un después en su carrera.
¿Inspirada en un exesposo o en un expresidente?
Una de las leyendas urbanas más extendidas es que la canción fue escrita como una respuesta directa al exesposo de Paquita, Alfonso Martínez, cuya relación estuvo marcada por infidelidades y desencuentros. Se dice que Paquita le pidió a Toscano que se inspirara en su experiencia personal para crear una canción que reflejara su rabia y desilusión.
Sin embargo, el propio Toscano ha revelado en varias entrevistas que la inspiración principal para la letra fue Carlos Salinas de Gortari, expresidente de México cuya administración (1988-1994) es recordada por escándalos de corrupción y crisis económicas. Aunque Toscano nunca mencionó directamente a Salinas, en una entrevista con la periodista Avelina Lesper de Milenio, describió al personaje que inspiró la canción como “un señor peloncito con orejas grandotas”, una descripción que muchos asociaron con el exmandatario.
“En aquellos años, había sido presidente de la República un señor peloncito con orejas grandotas, pero no podíamos ni el día de hoy faltarle al respeto a esos personajes, aunque todo el mundo hablaba de lo que había pasado con su presidencia. Entonces, ahí nació la idea de escribirle esta canción a este personaje…”, explicó Toscano.
El origen de “¿Me estás oyendo, inútil?”
Además de su letra contundente, “Rata de dos patas” es famosa por la icónica frase “¿Me estás oyendo, inútil?”, que Paquita popularizó no solo en esta canción, sino en muchas otras interpretaciones. Según contó la propia artista en una entrevista con Imagen Televisión, esta expresión nació de una situación personal con su exesposo, Alfonso Martínez.
Paquita relató que, durante una presentación en su restaurante en la Ciudad de México, su esposo, quien había desaparecido desde el viernes, apareció repentinamente el domingo. Al verlo entrar, la cantante, en pleno escenario, le gritó: “¿Me estás oyendo, inútil?”. La frase se quedó grabada en su repertorio y se convirtió en un sello distintivo de su estilo.
Un legado imborrable
“Rata de dos patas” no solo es un himno del despecho, sino también un reflejo de la cultura popular mexicana. La canción, con su mezcla de humor ácido y crítica social, ha trascendido su contexto original para convertirse en un símbolo de empoderamiento y resistencia, especialmente para las mujeres que han vivido situaciones de desamor o traición.
Paquita La Del Barrio, conocida como “La Reina del Pueblo”, dejó un legado musical que va más allá de las rancheras y los boleros. Con “Rata de dos patas”, logró capturar el sentir de millones y asegurar su lugar en la historia de la música mexicana.
