Sin Categoría
Rebasa presa La Boquilla el 20%; viene Conchos lleno

La presa La Boquilla supera el 20% de almacenamiento tras dos años de sequía; agricultores recuperan la esperanza
La presa La Boquilla, la más importante del estado de Chihuahua, superó este 19 de julio el 20% de su capacidad total, tras atravesar dos años de intensa sequía. El aumento en el nivel ha despertado optimismo entre los agricultores, ya que el río Conchos baja cargado de agua desde la Sierra Madre Occidental.
Ubicada en el municipio de San Francisco de Conchos, la presa ha sido objeto de seguimiento diario por parte de Rafael Betance, monitor voluntario que ha documentado el avance del nivel hídrico. Betance informó que tan solo en las últimas 24 horas el embalse incrementó su nivel en 28 centímetros frente a la cortina. Desde finales de junio, con el inicio del Monzón Mexicano, el nivel ha subido 4.10 metros, pasando de un 14% a poco más del 20% de su capacidad, es decir, un aumento de seis puntos porcentuales en lo que va del mes.
Aunque el Sistema Nacional de Monitoreo de Presas de Conagua ha dejado de actualizar públicamente sus datos de forma regular, se han compartido ocasionalmente algunas tablas con los niveles de almacenamiento, lo que ha obligado a ciudadanos como Betance a mantener vigilancia constante.
El río Conchos, uno de los principales afluentes del estado, ha mostrado un aumento considerable en su caudal en los últimos días, rugiendo con fuerza desde el Valle de Zaragoza. Las lluvias recientes en la Sierra Madre Occidental han provocado escurrimientos que alimentan al río y, a su vez, a la presa La Boquilla, antes de continuar hacia el río Bravo.
No obstante, aún hay incertidumbre sobre el futuro del ciclo agrícola 2026. Alfredo Chacón Márquez, presidente del Módulo de Riego 01 en San Francisco de Conchos, advirtió que, aunque las condiciones han mejorado, todavía es temprano para saber si será posible autorizar la apertura de presas para un ciclo completo. La decisión depende del Comité Hidráulico, el cual también deberá considerar el cumplimiento del Tratado de Aguas de 1944 con Estados Unidos, lo que podría implicar la liberación de agua con fines internacionales.
Por Redaccion 19 de julio de 2025
