Principal
Reforma a la Ley de Amparo: Aprueban en lo general modernización del juicio de garantías

Con 345 votos a favor, 131 en contra y tres abstenciones, la Cámara de Diputados –con el respaldo de Morena y sus aliados– aprobó en lo general el dictamen que reforma la Ley de Amparo, en lo que se ha presentado como una iniciativa para modernizar este proceso judicial mediante herramientas digitales y hacerlo más eficiente.
Según el presidente de la Comisión de Justicia, el diputado Julio César Moreno (Morena), el objetivo central es “modernizar el juicio de amparo mediante el uso de herramientas digitales y hacerlo más expedito, evitando dilaciones y abusos procesales”, sin perder su “carácter garantista” como medio defensivo por excelencia frente a los actos de autoridad.
Puntos clave de la reforma
Entre los cambios más significativos destacan:
- Combate a litigios abstractos: Se precisa la figura del amparo para evitar demandas carentes de sustento. Se establece que el interés legítimo debe derivar de una afectación real, actual y diferenciada, ya sea individual o colectiva.
- Límites a la suspensión del acto reclamado: Si bien se mantiene como una herramienta esencial de protección, se busca evitar su uso abusivo. Según el legislador, “no podrá emplearse para encubrir actividades ilícitas, lavado de dinero, evasión fiscal, ni para detener actos de interés público que beneficien a la sociedad”.
- Protección de derechos sociales: Se garantiza expresamente la protección del mínimo vital, el salario, la vivienda, los alimentos y la seguridad social. “Se protege a los ciudadanos, pero se evita que la justicia sea cómplice del abuso”, afirmó Moreno.
- Amparo en línea: Por primera vez se reconoce el juicio de amparo digital, permitiendo la presentación de promociones, notificaciones y expedientes electrónicos. Se subraya que esta vía será opcional para no afectar a quienes carezcan de acceso a medios tecnológicos.
- Plazos y sanciones: La reforma establece tiempos ciertos y sanciona las prácticas dilatorias para agilizar los procesos.
Próximos pasos y oposición
El dictamen será discutido en lo particular, donde se prevé la revisión de decenas de reservas (propuestas de modificación). Sin embargo, se anticipa que solo tres de ellas, todas presentadas por Morena, serán aprobadas.
La oposición, que votó en contra del proyecto, ha manifestado su desacuerdo con varias de estas disposiciones, argumentando que podrían restringir el acceso a la justicia. No obstante, la bancada oficialista insiste en que la reforma dota al amparo de un “marco jurídico más sólido y coherente” con la jurisprudencia de la Suprema Corte, fortaleciendo sin cerrar la puerta a la defensa de los derechos colectivos.