Nacional
Repartidores de plataformas digitales se van a paro nacional e internacional por sus derechos

Ya sea a nivel nacional o internacional, este 3 de noviembre es el paro de repartidores de plataformas digitales. Sí, desde Ucrania hasta México, distintas organizaciones de repartidores y repartidoras convocaron a una protesta por sus derechos.
Esta protesta llegó a México con un llamado extra: para quienes pueden sumarse, que usen este día para el descanso o la convivencia familiar y para quienes no pueden parar, que estén seguros que tienen el apoyo de las personas que se sumaron a este movimiento.
Al menos eso explicó el colectivo #NiUnRepartidorMenos en sus redes.
Se trata del quinto paro de repartidores de plataformas digitales a nivel internacional y su objetivo, básicamente, es que las empresas adquieran responsabilidades con este grupo.
Acá en México, la organización Nosotrxs hizo un resumen de las demandas o el pliego petitorio de Ni Un Repartidor Menos con Unidxs World Action. Aquí algunas:
- Un sueldo base que aplica desde el momento en que el repartidor se conecta y cumple su jornada, contemplando el pago de días festivos en relación a ley de Trabajo de cada país.
- Pago por orden de trabajo (pago adicional por lluvia, horario nocturno y demanda).
- Seguro de gastos médicos.
- Seguro de accidente y vida.
- Aporte para la pensión en retiro o por accidente.
- Licencias pagadas por enfermedad, por accidente, maternidad o paternidad.
- Ninguna discriminación en la asignación de órdenes de trabajo.
- Puntos específicos para la espera de repartidores, adecuados con baño, comedor y estacionamiento.
- Dotación de equipo de trabajo.
- Seguro de equipo y pago para su mantenimiento.
Con información de Sopitas
