Connect with us

Internacional

Responsable de la muerte de ocho mexicanos en Florida enfrenta 11 cargos por lesionados en el accidente

Un hombre acusado de homicidio involuntario por conducir bajo la influencia de sustancias después de que su camioneta chocó contra un autobús y provocó la muerte de ocho jornaleros mexicanos en el centro de Florida enfrenta ahora cargos por las lesiones de otros trabajadores agrícolas que iban en el mismo camión, señalaron autoridades.

El jueves pasado se presentaron 11 cargos de lesiones graves por conducir bajo la influencia de sustancias contra Bryan Howard, quien por el incidente de hace dos semanas enfrenta ocho acusaciones de homicidio involuntario.

En los registros del tribunal se muestra que Howard, de 41 años, se declaró inocente y renunció a su derecho a comparecer para la presentación de cargos el mes próximo.

La Patrulla de Caminos de Florida informó que Howard conducía su camioneta Ford Ranger 2001 cuando cruzó la línea central en la autopista estatal 40, una carretera de dos carriles. La pickup golpeó un costado del autobús, provocando que se saliera de la carretera alrededor de las 6:40 de la mañana del 14 de mayo. El camión se estrelló contra una cerca y un árbol, y se volcó. Además de los ocho muertos, por lo menos otras 40 personas resultaron heridas.

Los jornaleros iban camino a cosechar sandías en Cannon Farms en Dunnellon, a unos 130 kilómetros al noreste de Orlando del condado de Marion, en Florida. El accidente ocurrió en una zona rural de cerro, con numerosos criaderos de caballos y varios campos de frutas y vegetales.

Según el reporte de arresto, Howard tenía los ojos enrojecidos y llorosos, y arrastraba las palabras al hablar tras el accidente, que dijo no recordar.

Declaró que, la noche anterior al accidente, había tomado dos anticonvulsivos y medicamentos para la hipertensión, además de haber fumado aceite de marihuana. Dijo que se despertó unas cinco horas más tarde y que se dirigía a una clínica donde recibía medicación diaria por una lesión en una vértebra, de acuerdo con su declaración jurada.

Howard dio positivo en varias pruebas de uso de sustancias y fue arrestado, de acuerdo con la Policía de Caminos de Florida.

Con información de AP

Internacional

Olas de calor azotan Europa, Asia y América con casi mil muertos

El calor se ha disparado en las últimas jornadas y horas en diversos puntos de Europa, Asia y América cobrándose la vida de cientos de personas, especialmente durante la peregrinación a La Meca, en Arabia Saudita, -con casi 900-, y con varias ciudades americanas y del Viejo Continente con temperaturas récord para estas fechas del año.

Roma, por ejemplo, se encuentra este viernes en alerta roja por la ola de calor que azota Italia, y se prevé que se alcancé una temperatura máxima de 37 grados, según el Ministerio de Sanidad, que también advierte del máximo nivel de alerta en otras siete ciudades italianas: Ancona, Campobaso, Frosinone, Latina, Perugia, Rieti, en el norte, y en el sur, Palermo.

Además se llegaron a detectar 50 grados en superficies del Coliseo y la plaza de San Pedro, que cada día visitan unas 25 mil personas, mientras que en la mayor estación de tren de la capital italiana, Termini, también hubo superficies por encima de los 50 grados.

Por otra parte, los incendios forestales que asolan Turquía por las altas temperaturas se han cobrado ya la vida de 11 personas y 44 han resultado heridas, diez en estado crítico, en las provincias de Diyarbakir y Mardin, al sureste del país.

Estas provincias alcanzaron esta semana los 45 grados y se espera que este viernes las temperaturas ronden los 41, unas cifras que se mantienen entre 5 y 10 grados más elevadas de lo normal en esta época, según la Dirección General de Meteorología turca.

Por otro lado, la ministra de Agua de Nueva Delhi, Atishi Marlena Singh, ha comenzado este viernes una huelga de hambre indefinida en señal de protesta por la crisis de agua que vive la capital india, con fallos en el suministro desde hace semanas, y de la que responsabiliza a otros estados vecinos, especialmente Haryana e Himachal Pradesh.

Esto se suma a la intensa ola de calor que vivió durante semanas Nueva Delhi, que desató una crisis de agua en la capital y llevó a las autoridades a imponer restricciones a su uso; la ciudad ha experimentado hoy las primeras lluvias después del tórrido verano, anticipo de las precipitaciones monzónicas que está previsto que lleguen a la capital en los próximos días.

Un desafío debido a las duras condiciones climáticas

En este caluroso escenario internacional, casi 900 personas han fallecido durante la peregrinación anual a La Meca, que terminó el pasado miércoles tras cinco días de ritual y que ha estado marcado por las altas temperaturas que han alcanzado los 51,8 grados.

Egipto es el país más afectado hasta el momento con al menos 325 decesos entre los fieles, la gran mayoría por golpes de calor, indicó a EFE una fuente médica desde Arabia Saudita.

Tras Egipto el mayor número de fallecidos correspondería a Indonesia, si bien se trata de cifras provisionales.

De acuerdo con el Ministerio de Asuntos Religiosos de Islamabad, la peregrinación de este año fue un desafío debido a las duras condiciones climáticas, mientras que el Centro Nacional Meteorológico saudí informó de elevadas temperaturas que oscilaron entre los 45 y el pico que fue de 51,8 grados el pasado lunes.

Las primeras alertas de la temporada

A miles de kilómetros, en Estados Unidos la subida de las temperaturas llevó a las autoridades a emitir este jueves las primeras alertas de la temporada e identificar sitios con aire acondicionado para evitar tragedias, pues en varias ciudades se han batido récords de temperatura y se espera que alcancen su punto más alto principalmente en la región noreste del país durante el fin de semana, cuando los residentes de urbes como Concord (New Hampshire) podrían sufrir los 37 grados; la de Hartford (Connecticut), 36; o Nueva York, 32.

La Secretaría de Salud  (SSa) en México actualizó el jueves la cifra de personas muertas por los efectos del calor, que aumentaron en 30 desde la pasada semana, lo que sitúa en 155 el total de personas muertas por las altas temperaturas desde que comenzara 2024.

Según informó este jueves el grupo de colaboración académica World Weather Attribution (WWA, en inglés), al menos 125 personas han muerto en varias regiones de México desde finales de mayo por culpa de las intensas olas de calor que sufre este país.

Además, la SSa ha avisado de que las altas temperaturas continuarán en el país en la próxima semana, ya que se prevén temperaturas máximas superiores a 45 °C en Baja California y Sonora y máximas de 35 a 40 grados en Baja California Sur, Chihuahua, Durango y Sinaloa, todos estados del norte de México.

Con información de EFE

Continue Reading

Internacional

Israel reafirma ataques hasta desaparecer a Hamás; vocero del Ejército dijo que era imposible

El gobierno de Benjamin Netanyahu le volvió a hablar de su posicionamiento sobre la guerra que sostiene Israel: ésta no acabará hasta que Hamás sea eliminado.

Esto tuvo que ser dicho, otra vez, luego de que el vocero de las Fuerzas de Defensa de Israel dijera públicamente que tal objetivo es imposible de conseguir, ya que el grupo extremista es más que un grupo de sujetos armados, es una ideología.

“Decir que vamos a hacer desaparecer a Hamás es tirar arena a los ojos de la gente. Si no ofrecemos una alternativa, al final tendremos a Hamás”, señaló el vocero del Ejército de Israel, el contraalmirante Daniel Hagari, en entrevista para el canal 13 de su país. “Hamás es una ideología, no podemos eliminar una ideología”.

Ante tal declaración, el gobierno de Benjamin Netanyahu hizo lo que tenía que hacer para que las propias Fuerzas de Defensa de Israel aseguraran que estaban más que comprometidas con la destrucción total de Hamás.

“El gabinete político y de seguridad encabezado por el primer ministro Netanyahu definió como uno de los objetivos de la guerra la destrucción de las capacidades militares y gubernamentales de Hamás (…) Las FDI están, por supuesto, comprometidas con ello”, señaló el Ejército de Israel en un comunicado citado por medios internacionales.

Además de las discrepancias de Netanyahu con sus propias fuerzas, también están otras igual o más preocupantes, nada menos que con Estados Unidos. Hace un par de Días, el primer ministro de Israel reprochó que el gobierno de Biden se esté deteniendo con la entrega de armas para el conflicto con Hamás. Los estadounidenses no recibieron nada bien estas declaraciones.

“Estos comentarios han sido profundamente decepcionantes y ciertamente ofensivos, dado el apoyo que hemos prestado y seguiremos prestando”, señaló John Kirby, portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos.

Ante la reacción del gobierno de Biden, Benjamin Netanyahu no tuvo de otra más que aclarar sus dichos, aceptando que se equivocó y que puede ser objeto de críticas, pero no dejen de abastecer a Israel de armas.

“Estoy dispuesto a sufrir ataques personales, siempre que Israel reciba de Estados Unidos los pertrechos que necesita en la guerra por su existencia”, señaló el primer ministro israelí en mensaje difundido en redes sociales.

Con información de Sopitas

Continue Reading

Internacional

66% de bolivianos rechazan a los jueces en su país y su reforma realizada hace más de una década

La Reforma al Poder Judicial que se esta actualmente debatiendo en México es blanco no solo es tema de la clase política electa sino de inversionistas que muchos de ellos han decidido retirar su dinero de México y buscar otros mercados en donde no exista este nerviosismo.

La Reforma presentada desde febrero del 2024 por el Presidente Andrés Manuel López Obrador fue rechazada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, sin embargo, pasadas las elecciones y con un nuevo Congreso electo con mayoría calificada que entrará en funciones en el mes de septiembre, el Presidente nuevamente propuso la reforma la cual dice no quiere que se le mueva ni una coma.

El antecedente de esta reforma viene de Bolivia, cuando el entonces Presidente Evo Morales reformó la Constitucion del país andino y llevo a cabo la elección de jueces y magistrados, la cual es la parte más rebatible de la Reforma ahora en México.

Durante una entrevista en cadena nacional el periodista boliviano y doctor en investigación social con especialidad en ciencia política Rafael Archondo habló de la reforma realizada en su país.

Y según el periodista la reforma en Bolivia consistió en lo siguiente; se presentan candidatos, se produce una lista que pasa a una comisión o el Congreso y en esa comisión se revisan méritos de los candidatos y se hace una lista de ellos.

Con lo anterior se realiza una preselección y es entonces que los electores abren la boleta y eligen a los candidatos.

Sin embargo estos candidatos no hacen campaña, alguna durante el proceso por lo que el ciudadano abre la boleta y no conoce a ninguno de ellos.

Lo más grave es que la preselección la realiza el partido dominante en Bolivia, en este caso en México sería el Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo hoy dominados por el partido Morena y el Poder Judicial. En el caso de Bolivia esta condición se repite, tanto en la elección de 2011 como en 2017 ya que había un partido dominante que era el de Evo Morales.

Y es lógico ya que cuando haces una elección en el momento que domina un partido serán jueces electos de una sola militancia. Ya que en el caso de Bolivia todos eran simpatizantes o amigos del partido del gobierno.

Lo más interesante de la reforma realizada, en Bolivia independientemente que se este de acuerdo o no con ella, es que en Bolivia fue que el resultado de la elección, que no mucha gente sabe, tuvo en 2011 un 60% de votos blancos y nulos, es decir, los ciudadanos bolivianos fueron a prácticamente a anular la elección. Esto derivó que en Bolivia se eligieran jueces, con solo 10 mil votos.

Posteriormente, en la elección de jueces en el año de 2017, el rechazo en el voto se incrementó al 66%, es decir, la gente continuó diciendo, rechazamos la elección de los jueces.

Ante esto el Gobierno Federal o el Presidente López Obrador continúa poniendo a Bolivia como el ejemplo a seguir en esta Reforma Judicial que, antes de que tome protesta la nueva Presidenta Claudia Sheinbaum, ya le esta generando conflicto no solo con inversionistas, que pueden llevar a una crisis en el país sino con una parte del Gobierno de los EE.UU. Al tiempo.

Por Chihuahua Es Política.

Continue Reading