Conecta con nosotros

Tech

Robot con inteligencia artificial realiza con éxito una cirugía de vesícula biliar

Publicado

Un equipo de investigadores de la Universidad Johns Hopkins ha logrado un avance revolucionario en el campo de la cirugía robótica. Su sistema SRT-H, equipado con inteligencia artificial, completó con éxito y de manera autónoma una colecistectomía (extirpación de vesícula biliar) en tejidos porcinos, alcanzando una precisión del 100% según el estudio publicado en la prestigiosa revista Science Robotics.

Este hito marca un salto cualitativo respecto a sistemas anteriores como el robot STAR, que en 2022 realizó la primera cirugía autónoma en un cerdo vivo pero con importantes limitaciones. A diferencia de su predecesor, que requería marcas en los tejidos y seguía un plan quirúrgico rígido, el nuevo SRT-H demuestra capacidades avanzadas de adaptación en tiempo real. El sistema es capaz de identificar estructuras anatómicas clave como conductos biliares y arterias, además de corregir errores durante el procedimiento sin intervención humana.

“Este avance nos lleva de robots que ejecutan tareas específicas a sistemas que realmente comprenden los procedimientos quirúrgicos completos”, explicó Axel Krieger, autor principal del estudio e investigador de Johns Hopkins.

El robot fue entrenado mediante un innovador método de aprendizaje por imitación. Los científicos le mostraron videos de cirugías reales realizadas por humanos en cadáveres de cerdos, complementados con descripciones textuales detalladas de cada paso del procedimiento. Además, el sistema puede interactuar verbalmente con el equipo médico, respondiendo a comandos como “agarra la parte superior de la vesícula” o ajustando sus movimientos ante instrucciones como “mueve el brazo izquierdo”, aprendiendo continuamente de estas correcciones.

En las pruebas realizadas, el SRT-H completó los 17 pasos de la cirugía – desde la identificación inicial de tejidos hasta la sutura final – sin necesidad de intervención humana. Aunque trabajó a un ritmo más lento que un cirujano experto, logró resultados comparables en términos de precisión.

“Este trabajo demuestra claramente que la autonomía quirúrgica es ya una realidad viable”, destacó Ji Woong Brian Kim, coautor del estudio que actualmente trabaja en la Universidad de Stanford. Los investigadores subrayan que este logro abre nuevas posibilidades para reducir la variabilidad en cirugías rutinarias, ampliar el acceso a procedimientos complejos en zonas remotas y permitir que los cirujanos humanos se concentren en los aspectos más críticos de las intervenciones.

El equipo ahora se enfoca en validar el sistema en animales vivos y adaptarlo a la anatomía humana, pasos cruciales antes de considerar su aplicación en entornos clínicos reales. Este avance se suma a otros logros recientes en cirugía robótica, como el sistema desarrollado por el mismo equipo en 2023 capaz de realizar suturas autónomas en vasos sanguíneos.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *