Conecta con nosotros

Principal

Rubio evita detalles sobre operativos conjuntos contra cárteles por “seguridad operacional”

Publicado

En una conferencia de prensa celebrada en la Secretaría de Relaciones Exteriores, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, se mostró deliberadamente evasivo al ser cuestionado sobre los detalles operativos de la colaboración bilateral contra el narcotráfico, argumentando razones de seguridad.

“No voy a hablar directamente de diferentes temas operacionales, porque los grupos de los cárteles y los demás también leen la prensa, ven la prensa, y no voy a hacer eso”, afirmó Rubio ante los medios.

El funcionario sí confirmó, no obstante, que la cooperación entre ambas naciones se ha “ampliado y fortalecido” con recursos adicionales bajo la administración del presidente Donald Trump. Destacó el flujo bidireccional de inteligencia: cuando México identifica grupos que cruzan hacia Estados Unidos con drogas, comparte la información para acciones coordinadas, y viceversa.

Rubio reveló que una parte crucial de la inteligencia proviene de testimonios de narcotraficantes actualmente encarcelados en Estados Unidos. Este punto adquirió relevancia particular tras la reciente declaración de culpabilidad de Ismael “El Mayo” Zambada en un tribunal federal de Nueva York, donde admitió haber “promovido la corrupción de policías, militares y políticos” en México.

El secretario de Estado también destacó componentes clave de la colaboración, que incluyen entrenamientos conjuntos y el intercambio de tecnología para mejorar la efectividad en detenciones y el combate al tráfico de drogas. Como ejemplo, citó el reconocimiento público que hizo la embajada de EE.UU. en México el pasado agosto sobre el entrenamiento proporcionado a elementos mexicanos que detuvieron a 27 miembros del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en Aguascalientes.

“Siempre ha existido cooperación a nivel de las agencias policiales”, concluyó Rubio, “pero esto estamos hablando de ampliar eso a una cooperación más amplia, más estructurada, y todo depende de la situación”.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *