Conecta con nosotros

Internacional

Seis meses de Trump 2.0: aranceles, mano dura migratoria y crisis inesperadas

Publicado

Seis meses después de su regreso a la Casa Blanca, Donald Trump consolida un segundo mandato marcado por medidas económicas proteccionistas, una política migratoria sin concesiones y tensiones con aliados tradicionales, aunque enfrenta un inesperado desafío interno por el manejo del caso Epstein que amenaza su apoyo base.

“Éramos un país muerto y ahora somos la nación más pujante”, declaró esta semana el presidente republicano, quien sin embargo enfrenta crecientes críticas incluso dentro de su propio partido.

Guerra comercial global

La Administración Trump ha desatado una ofensiva arancelaria sin precedentes:

  • Aranceles del 20-50% contra más de 40 países, incluyendo 30% a México y 35% a Canadá
  • Tregua temporal con China que redujo gravámenes mutuos
  • Ultimátum a la UE: mantiene amenaza de 30% pese a negociaciones

Solo Reino Unido, Vietnam, Indonesia y China han logrado acuerdos parciales. Brasil enfrenta la tasa más alta (50%) en lo que analistas ven como represalia por el juicio contra Bolsonaro.

Repliegue internacional y nuevas tensiones

  • Recortes millonarios a ayuda internacional
  • Exige a la OTAN elevar gasto defensivo al 5% del PIB
  • Presiona por acuerdos en Ucrania y Oriente Medio
  • Enfrentamientos con Latinoamérica por control migratorio e influencia china

“Han convertido la migración en su prioridad central”, explica Jason Marczak del Atlantic Council, destacando las tensiones por el Canal de Panamá y la polémica propuesta de renombrar el Golfo de México.

La máquina migratoria trumpista

Las medidas más duras incluyen:

  • Fin del TPS para venezolanos, haitianos y centroamericanos
  • Deportaciones masivas a terceros países
  • Uso de Guantánamo y centros privados como “Alcatraz Caimán”
  • Envío de Guardia Nacional contra protestas en Los Ángeles

Crisis internas: de Musk a Epstein

Mientras celebra recortes fiscales (aunque aumentan el déficit en $2.8 billones), Trump enfrenta:

  • Ruptura con Elon Musk, quien lo acusó de figurar en los archivos Epstein
  • Presión de su base para publicar toda la información sobre el caso
  • Orden del FBI que descartó existencia de “lista de clientes”

El mandatario ha cedido parcialmente ordenando la publicación de testimonios del gran jurado, en un intento por calmar las críticas que amenazan su imagen ante los sectores más conservadores.

¿Qué viene? Con las elecciones legislativas a la vista, analistas prevén más medidas disruptivas en política exterior y migratoria, mientras el fantasma del caso Epstein podría convertirse en su mayor dolor de cabeza doméstico.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *