Principal
Senado aprueba en lo general y particular pase de la Guardia Nacional a Sedena

El Senado de la República aprobó este miércoles 25 de septiembre la polémica reforma que transfiere el control de la Guardia Nacional, originalmente un cuerpo de seguridad civil, a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), además de otorgarle facultades de investigación como Ministerio Público (MP). Con 86 votos a favor, 42 en contra y sin abstenciones, la iniciativa fue avalada en lo general y particular, y ahora se remitirá a los congresos estatales, donde al menos 17 de ellos deberán ratificarla para su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
La reforma, impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, busca modificar el artículo 21 de la Constitución para que la Guardia Nacional, además de cumplir funciones de seguridad pública, pueda realizar investigaciones en coordinación con el Ministerio Público. También modifica el artículo 123, señalando que los integrantes de la Guardia Nacional, así como militares y marinos, se regirán por leyes propias.
A pesar de que Morena y sus aliados no cuentan con la mayoría calificada en el Senado, la reforma consiguió los votos necesarios, incluyendo apoyo de algunos legisladores de la oposición. Este escenario ya se había presentado recientemente cuando el panista Miguel Ángel Yunes votó a favor de una reforma al Poder Judicial, en contra de la postura de su partido, lo que le costó su expulsión del PAN.
Con esta reforma, la Guardia Nacional pasará a estar bajo el mando del Ejército, concretamente de la Sedena, lo que ha generado preocupación en sectores de la sociedad que ven en esta medida una militarización de las funciones de seguridad pública. El avance de la iniciativa fue discutido desde el 23 de septiembre, cuando fue aprobada en comisiones del Senado.
La propuesta ha sido objeto de debate por sus implicaciones en el equilibrio entre seguridad pública civil y militarización, en un contexto donde la Suprema Corte de Justicia de la Nación ya había declarado inconstitucional una reforma similar en abril de 2023.
