Principal
Senado aprueba polémica reforma de “supremacía constitucional” con mayoría calificada

En las primeras horas de este viernes, el Senado de la República aprobó la controvertida reforma de “supremacía constitucional” con 85 votos a favor y 41 en contra, logrando así la mayoría calificada requerida para su aprobación tanto en lo general como en lo particular.
La iniciativa, que reforma los artículos 105 y 107 de la Constitución, avanzó con el respaldo de la mayoría oficialista en medio de un intenso debate. Su propósito principal, señalaron sus promotores, es consolidar la soberanía del poder legislativo frente al judicial. La medida también ha sido criticada por diversos sectores, quienes consideran que refuerza una “supremacía constitucional” que podría limitar el alcance del Poder Judicial.
Entre las disposiciones incluidas, la reforma busca impedir que las acciones de inconstitucionalidad y controversias constitucionales puedan anular reformas aprobadas por el Congreso. Además, pretende que el juicio de amparo no sea utilizado para frenar estas modificaciones, explicó el senador Óscar Cantón Zetina, en nombre de la Comisión de Puntos Constitucionales, al presentar el dictamen ante el pleno.
La aprobación de la reforma también coincide con el reciente impulso de cambios constitucionales por parte del Congreso, como la elección de jueces, medida que ha sido temporalmente suspendida por jueces federales. Además, se prevén futuras reformas que incluirían la posible eliminación de organismos autónomos, en medio de crecientes señalamientos de parcialidad y corrupción en el Poder Judicial.
