Nacional
Senado aprueba reforma de Ley Federal del Trabajo en beneficio de los repartidores de aplicación

El Senado de la República aprobó en lo general y en lo particular la reforma a la Ley Federal del Trabajo en materia de plataformas digitales, un avance histórico que reconoce a los repartidores por aplicación como trabajadores formales y les otorga derechos laborales fundamentales.
La iniciativa fue avalada en lo general con 113 votos a favor, mientras que en lo particular se registraron 80 votos a favor, 30 en contra y una abstención. Con esta aprobación, las empresas de entrega por aplicación estarán obligadas a cumplir con prestaciones básicas para sus repartidores, como el derecho a horarios dignos, reparto de utilidades y protección social.
Derechos laborales garantizados
La reforma establece derechos y obligaciones claras para las personas trabajadoras de plataformas digitales. Entre los principales cambios destacan:
- Derecho a contrato laboral y prestaciones.
- Reparto de utilidades a los trabajadores.
- Sanciones a las empresas que incumplan con las normas de protección laboral.
- Prohibición de cobros por “afiliación” a las plataformas.
Uno de los puntos clave de la reforma es la obligación de inscribir a los repartidores al Seguro Social (IMSS), lo que les dará acceso a servicios de salud. Además, las plataformas tendrán que registrar a los trabajadores en el Infonavit, permitiéndoles acceder a créditos de vivienda.
Compromiso presidencial
La reforma responde a uno de los compromisos de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien meses atrás prometió garantizar mejores condiciones laborales a los repartidores y obligar a las empresas a asumir su papel como patrones.
“Los contratan como socios de la empresa, que en realidad no son socios porque no reciben utilidades. Entonces, los hacen socios, pero dependen de un ingreso básico y de las propinas del cliente”, declaró Sheinbaum al respecto.
Sanciones y fiscalización
Las plataformas que incumplan con las nuevas disposiciones laborales podrán ser sancionadas conforme a la ley. El dictamen establece mecanismos de indemnización y protección para los trabajadores en casos de violación a sus derechos.
Esta reforma representa un cambio significativo en el modelo laboral de las plataformas digitales en México y busca asegurar un trabajo digno y condiciones justas para miles de repartidores que hasta ahora operaban sin garantías laborales.
