Nacional
Sheinbaum critica fallo que obliga a mujer a disculparse 30 días con diputada del PT

El fallo del Tribunal Electoral de Tamaulipas que obliga a una ciudadana a pedir disculpas públicas durante 30 días consecutivos a la diputada Diana Karina Barreras Samaniego, conocida como “Dato Protegido” (para conocer más de esta polémica, da click AQUÍ), ha generado un inusual rechazo desde las más altas esferas del gobierno federal, incluyendo a la propia presidenta Claudia Sheinbaum.
Durante su conferencia matutina, la mandataria calificó como “excesiva” la decisión judicial que impone a la usuaria Karla María Estrella la obligación de disculparse diariamente durante un mes por comentarios críticos publicados en redes sociales contra la legisladora del Partido del Trabajo. “El poder es humildad”, declaró Sheinbaum en claro mensaje dirigido tanto a la diputada como a los magistrados responsables del fallo.
La presidenta reconoció que si bien pueden aplicarse sanciones por daño moral, estas deben guardar proporcionalidad. “Sí puede haber una sanción, pero debe estar en su justa dimensión”, precisó, marcando distancia con la controvertida resolución que ha sido interpretada por diversos sectores como un ataque a la libertad de expresión.
El caso, que comenzó como una disputa en redes sociales, ha escalado a un debate nacional sobre los límites entre la crítica política legítima y los ataques personales. La diputada Barreras, reconocida por su estilo combativo en plataformas digitales, argumentó violencia política de género, obteniendo este fallo que ahora enfrenta cuestionamientos incluso desde su propio entorno político.
Citlalli Hernández, secretaria de la Mujer, se sumó a las críticas al señalar que “hay líneas delgadas que jamás deben trastocarse”, enfatizando que la libertad de expresión constituye un pilar fundamental de la democracia. La funcionaria, quien ha sido víctima de ataques en redes, puso en duda que este caso en particular configure violencia de género, enviando un mensaje claro sobre la necesidad de no confundir críticas con agresiones.
Expertos en derecho electoral y libertad de expresión advierten que resoluciones como esta podrían sentar un peligroso precedente para inhibir la opinión pública sobre funcionarios. Organizaciones civiles ya preparan recursos legales contra lo que consideran una forma de censura encubierta, mientras el caso sigue generando debate sobre el equilibrio entre protección a la dignidad de servidores públicos y el derecho fundamental a la libre expresión.
El Tribunal Electoral de Tamaulipas mantiene su postura, argumentando que la resolución busca proteger los derechos de las mujeres en política, aunque la creciente ola de críticas sugiere que el fallo podría revisarse ante la presión pública y política que ha generado.
