Conecta con nosotros

Nacional

Sheinbaum exige explicaciones a EU por acuerdos con narcos mientras insiste en extradición de ‘El Mini Lic’

Publicado

La presidenta Claudia Sheinbaum cuestionó este jueves al gobierno de Estados Unidos por firmar acuerdos de cooperación con narcotraficantes mexicanos, como Dámaso López Serrano ‘El Mini Lic’ —quien se declaró culpable ante una corte de Virginia—, mientras mantiene una postura oficial de no negociar con organizaciones criminales.

La contradicción estadounidense

En su conferencia mañanera, Sheinbaum señaló la incongruencia de la administración Donald Trump, que en 2024 catalogó a los cárteles como “organizaciones terroristas”:

“Ellos han dicho que no negocian con terroristas, pero ahora vemos estos acuerdos. ¿Por qué? Exigimos una explicación”, afirmó la mandataria, al reiterar que México insistirá en la extradición de los narcos requeridos.

El caso de ‘El Mini Lic’ —hijo de Dámaso López Núñez, ‘El Licenciado’, exbrazo derecho de ‘El Chapo’— no es aislado:

  • Ovidio Guzmán, ‘El Ratón’, también pactó un acuerdo similar y se declarará culpable en julio.
  • 17 familiares de Guzmán cruzaron a EU buscando protección, según revelaciones recientes.

Los crímenes de ‘El Mini Lic’

El narcotraficante, capturado en 2017 tras entregarse en Calexico y recién detenido de nuevo en diciembre de 2025, enfrenta acusaciones graves:

  • Ordenó el asesinato del periodista Javier Valdez (ganador del Premio CPJ 2011), ejecutado con 12 disparos en Sinaloa en 2017.
  • Operó para el Cártel de Sinaloa pese a estar en libertad condicional desde 2022.

La postura de México

Sheinbaum enfatizó que su gobierno:
✅ No negociará con grupos criminales.
✅ Cooperará diariamente con EU en seguridad, pero bajo transparencia.
✅ Exigirá justicia para víctimas como Valdez, cuyo caso simboliza la violencia contra la prensa.

Claves del conflicto bilateral

  • EU prioriza información sobre cárteles a cambio de reducciones de condenas, mientras México busca extradiciones.
  • Los acuerdos con narcos desgantan la credibilidad de la “guerra contra el terrorismo narco” de Trump.
Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *