Nacional
Sheinbaum niega participación de agentes estadounidenses en operativos en México

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este jueves que ningún elemento de agencias estadounidenses participó en operativos recientes en México, luego de que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) difundiera una fotografía que insinuaba su presencia en Sinaloa durante el desmantelamiento de laboratorios clandestinos.
En conferencia de prensa, la mandataria aclaró que, si bien el operativo se realizó a partir de una denuncia presentada por autoridades estadounidenses ante la Fiscalía General de la República (FGR), la ejecución estuvo exclusivamente a cargo de fuerzas mexicanas.
“Desde hace muchos años, desde el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador y hasta ahora, no participan, ni coordinando, elementos de alguna agencia extranjera en operativos en nuestro territorio”, afirmó Sheinbaum.
Tensión diplomática y marco legal
La presidenta recordó que, cuando se restringió la participación de agentes estadounidenses en operativos dentro de México, hubo “muchas fricciones” con la embajada de Estados Unidos y algunas agencias que se oponían a la medida. Sin embargo, subrayó que la Constitución y la Ley de Seguridad Nacional prohíben cualquier intervención extranjera que afecte la soberanía e independencia del país.
“Puede haber coordinación, colaboración y cooperación con el gobierno de Estados Unidos, pero siempre dentro del marco legal mexicano”, precisó.
La polémica fotografía del ICE
El ICE había informado el miércoles 14 de mayo sobre un operativo conjunto con la FGR y la Agencia de Investigación Criminal (AIC) para desmantelar tres laboratorios de narcóticos y precursores químicos en Sinaloa. Sin embargo, Sheinbaum aseguró que la imagen difundida es falsa y no corresponde a un operativo en México.
“No hubo presencia de agentes extranjeros en terreno. Las autoridades mexicanas actuaron con base en inteligencia compartida, pero el trabajo operativo fue nuestro”, insistió.
Contexto y repercusiones
Esta controversia ocurre en un momento de creciente colaboración en seguridad entre ambos países, pero también de tensiones por la soberanía en operativos antidrogas. Mientras Estados Unidos ha presionado por mayor injerencia en la lucha contra el crimen organizado, México ha mantenido una postura firme en limitar la presencia de agentes extranjeros en acciones directas.
Analistas señalan que el incidente podría generar nuevas discusiones diplomáticas, especialmente en medio de la renovación de acuerdos binacionales en materia de seguridad.
