Nacional
Sheinbaum no ve necesaria prórroga para elección judicial, “pero hay que escuchar al INE”

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo consideró innecesaria la prórroga de 90 días que propone el Instituto Nacional Electoral (INE) para la elección del Poder Judicial programada en 2025. Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum indicó que, aunque se debe escuchar la postura del organismo electoral, el gobierno federal considera factible realizar la jornada en junio, como estaba previsto.
“He pedido a la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, que dialogue con la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, para conocer los argumentos de esta solicitud. Desde nuestra perspectiva, no es necesaria”, afirmó Sheinbaum.
El INE justifica el retraso
El INE envió una solicitud formal al Congreso de la Unión, argumentando la necesidad de postergar la elección debido a retrasos de dos meses ocasionados por suspensiones judiciales que afectaron los preparativos del proceso. Guadalupe Taddei, presidenta del INE, explicó en entrevista con Joaquín López-Dóriga que la propuesta será evaluada por el Poder Legislativo, quedando en manos del Senado la decisión final.
De aceptarse la prórroga, la elección ya no se realizaría el 1 de junio de 2025, sino 90 días después, lo que podría modificar el calendario electoral establecido. La solicitud fue dirigida al presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, a través de la Secretaría Ejecutiva del INE.
Diálogo en curso
Sheinbaum insistió en la importancia de mantener el diálogo abierto con el INE para garantizar que el proceso se desarrolle sin contratiempos. “Ellos son los responsables de organizar esta elección, así que es importante escuchar sus valoraciones. Sin embargo, confiamos en que no habrá problema para realizarla en la fecha programada”, señaló la mandataria.
La decisión sobre la prórroga podría tener implicaciones significativas para el desarrollo del proceso electoral judicial, marcando un punto clave en la relación entre el Ejecutivo y el órgano electoral en los próximos meses.
