Conecta con nosotros

Nacional

Sheinbaum y embajador de EU analizan crisis por aranceles en reunión clave

Publicado

la presidenta Claudia Sheinbaum se reunió con el embajador estadounidense Ronald D. Johnson, acompañado de una delegación de empresarios de EU, en medio de la tensión por los aranceles del 30% que impondrá Washington a partir del 1 de agosto a todas las importaciones mexicanas.

El encuentro, el tercero entre ambos desde que Sheinbaum asumió la presidencia, se extendió por casi 90 minutos en Palacio Nacional, sin que se filtraran detalles concretos. Ni el embajador ni la mandataria hicieron declaraciones públicas al término de la reunión, lo que generó especulaciones sobre un posible acuerdo de último momento.

La sombra de Trump y el T-MEC

La medida, anunciada el 12 de julio por el presidente Donald Trump, amenaza con afectar severamente a industrias clave como la automotriz, acero y aluminio, además de encarecer productos básicos para consumidores estadounidenses. Sheinbaum ha advertido que el gravamen podría disparar la inflación en EU y socavar el Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC), vigente desde 2020.

Esta semana, la mandataria reveló que buscaría una conversación directa con Trump para frenar los aranceles y preservar el libre comercio. Sin embargo, la Casa Blanca no ha confirmado dicha comunicación.

La estrategia mexicana: Diplomacia y presión económica

Mientras el equipo de Sheinbaum negocia en Washington, la Secretaría de Economía ha mantenido reuniones semanales desde enero con funcionarios estadounidenses para minimizar el impacto de los aranceles. El gobierno mexicano insiste en que la medida perjudicaría a ambas economías, especialmente a cadenas productivas integradas, como la automotriz.

Claves del conflicto:

  • EU argumenta que los aranceles buscan proteger su industria y reducir el déficit comercial.
  • México responde que el T-MEC ya garantiza equilibrios y que el castigo afectaría a miles de pymes y empleos en ambos lados de la frontera.
  • Sector privado alerta sobre posibles desabastos y alzas de precios en productos agrícolas y manufacturados.

¿Qué sigue?

Con el 1 de agosto como fecha límite, el gobierno mexicano explora alternativas, desde ajustes fiscales hasta demandas ante tribunales internacionales. Sin embargo, analistas consideran que la solución dependerá de un acuerdo político entre Sheinbaum y Trump, en un escenario donde la retórica proteccionista domina la agenda estadounidense.

Próximos pasos:

  • 26-30 de julio: Negociaciones técnicas entre equipos económicos.
  • Posible llamada presidencial Sheinbaum-Trump.
  • 31 de julio: Último día para evitar la entrada en vigor del arancel.

Esta es la tercera reunión Sheinbaum-Johnson. La primera fue el 19 de mayo (entrega de cartas credenciales) y la segunda el 11 de junio, con la participación del subsecretario de Estado Christopher Landau.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *