Conecta con nosotros

Principal

Si eres deudor, no tienes honor: ¿Qué pasa si eres deudor alimenticio según las nuevas reformas constitucionales?

Publicado

Antes de todo es importante mencionar, que más allá de las consecuencias legales, el incumplimiento de la pensión alimenticia tiene impacto emocional y psicológico en los hijos. El abandono financiero por parte de los padres puede generar sentimientos de rechazo, baja autoestima y dificultades en el establecimiento de relaciones interpersonales saludables. Es crucial que se brinde apoyo emocional y psicológico a los niños y jóvenes que se ven afectados por esta situación, para ayudarles a superar las consecuencias negativas y promover su bienestar integral.

El abandono de los hijos y la falta de apoyo económico por parte de los padres es una de las acciones mas deshonrosas que alguien puede cometer. Afortunadamente, en la actualidad, aquellos que deciden ignorar esta responsabilidad pueden enfrentar serias consecuencias legales.

A pesar de los avances logrados en este ámbito, aun se registran casos en los que los padres, principalmente, abandonan a sus hijos sin enfrentar las debidas consecuencias, mientras que los niños quedan desprotegidos y desamparados.

El derecho alimenticio, también conocido como pensión alimenticia, es el derecho que tienen los hijos de exigir que se les proporcionen los recursos necesarios para su subsistencia de acuerdo a su nivel socioeconómico. Esta obligación no se limita únicamente a la alimentación, si no que abarca también la educación, vestimenta, salud, vivienda y recreación, según lo establecido en el articulo 301 del Código Civil Federal.

Es importante destacar que la pensión alimenticia está destinada exclusivamente a los hijos y no a la expareja, a menos que esté justificada por alguna circunstancia especial. Por lo tanto, no se puede rechazar o condicionar bajo ningún argumento.

Además, es fundamental tener en cuenta que este derecho es imprescriptible, intransferible e irrenunciable. Eso significa que no pierde validez con el tiempo, no se puede transferir a otra persona ni renunciar a él.

El monto mínimo para a pensión alimenticia es del 15% de los ingresos del tutor por cada hijo. Sin embargo, un juez puede realizar un calculo personalizado dependiendo de cada situación.

Dependiendo de la cantidad adeudada, el tiempo transcurrido sin cumplir con el pago y otros factores, la ley contempla penas de seis meses a cinco años de cárcel.

En la actualidad, el articulo 337 del Código Penal Federal establece multas de 180 a 360 días y penas de uno a 5 años de prisión para aquellos que cometan el delito de “abandonar hijos”.

Si la pensión no se paga, es necesario acudir a los tribunales para iniciar un proceso de ejecución de sentencia, lo cual implicaría contratar los servicios de un abogado, procurador y otros profesionales, lo que podría resultar en un costo mayor que la propia pensión alimenticia.

Además, desde el 30 de mayo de 2023 se hizo efectiva la Ley 3 de 3, la cual suspende los derechos públicos en caso de ser una persona prófuga de la justicia, tener una sentencia por violencia familiar, sexual o de género, así como por el incumplimiento de la pensión alimenticia, por lo que no puede ser registrada como candidata a cualquier cargo de elección popular, ni obtener cargos de servidores públicos.

No solo se debe asegurar su bienestar material, sino también enviar un mensaje claro de que la responsabilidad parental no puede ser evadida impunemente.