Educación
SIPINNA presenta la estrategia 360 a nivel nacional para la protección

El Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) Estatal presentó la “Estrategia 360” durante el programa Comunidad de Transformadores Públicos, realizado en Monterrey, Nuevo León, con el objetivo de impulsar la protección integral de menores.
En representación de Chihuahua, Margarita Blackaller, Secretaria Ejecutiva del SIPINNA Estatal, participó en mesas de diálogo y ponencias organizadas por el Tecnológico de Monterrey, con el propósito de promover soluciones innovadoras y de alto impacto en la administración pública.
Durante su intervención, Blackaller presentó el modelo intersectorial desarrollado para prevenir, atender y mitigar la violencia digital contra niñas, niños y adolescentes en Chihuahua.
La “Estrategia 360” se articula en torno a tres componentes principales: la generación de conocimiento, el desarrollo normativo y la implementación de campañas de concientización, todo respaldado por metodologías basadas en evidencia y en colaboración con actores públicos, privados y sociales.
La funcionaria detalló que el plan de trabajo se sustenta en tres pilares fundamentales:
- Protección integral: Se enfoca en la creación de un marco intersectorial de políticas públicas para prevenir, detectar y atender de manera oportuna los casos de abuso.
- Generación de conocimiento y visibilidad: Mediante estudios y campañas, busca sensibilizar a la sociedad y fortalecer la agenda legislativa con normativas y protocolos específicos para el entorno digital.
- Innovación tecnológica: El desarrollo de herramientas digitales, como una aplicación con controles parentales y un botón de pánico, facilita la denuncia y la protección en línea.
Este enfoque intersectorial, que incluye la colaboración entre organismos públicos, sociedad civil y sector privado, distingue la iniciativa del Gobierno del Estado, abordando la problemática de manera integral.
La participación de la administración de la gobernadora Maru Campos en este programa refuerza la capacidad de incidencia y permite la creación de estrategias innovadoras para garantizar un entorno digital seguro para la niñez y adolescencia en Chihuahua.
