Connect with us

Internacional

Submarino de EE.UU. llega a la base de Guantánamo en coincidencia con la flotilla rusa

Un submarino de Estados Unidos llegó a aguas de la Bahía de Guantánamo, en el sureste de Cuba y donde se encuentra la base estadounidense del mismo nombre, apenas horas después de que una flotilla rusa, que incluye un submarino nuclear, arribara a La Habana.

“El submarino de ataque rápido USS Helena se encuentra en la Bahía de Guantánamo, Cuba, como parte de una visita portuaria de rutina mientras transita por el área geográfica de responsabilidad del Comando Sur de los EE.UU. y lleva a cabo su misión global de seguridad marítima y defensa nacional”, aseguró el propio Comando Sur estadounidense (USSOUTHCOM por sus siglas en inglés) en su cuenta de X.

“La ubicación y el tránsito del buque estaban previamente planificados”, precisó el USSOUTHCOM.

La llegada del submarino estadounidense se produjo apenas 24 después de que una flotilla de la Marina de Guerra de Rusia, que incluye una moderna fragata y un submarino de propulsión nuclear, arribaran a La Habana dentro de una visita programada que generó gran expectación por su significación geopolítica.

Según informó el Gobierno cubano, la flotilla rusa permanecerá en el puerto de La Habana hasta el próximo el 17 de junio.

El Ministerio de Defensa de Rusia había informado el pasado que el escuadrón enviado a Cuba aprovechaba su desplazamiento por aguas internacionales del Atlántico para realizar unos ejercicios que incluyeron el lanzamiento virtual de misiles “de alta precisión”.

Tras conocerse el envío de la flotilla rusa a aguas cubanas, EE.UU. aseguró que no lo veía como una amenaza, pero decidió monitorear los movimientos de los barcos de Moscú en aguas del Atlántico.

En la Bahía de Guantánamo se localiza la Base Naval del mismo nombre, una instalación militar estadounidense construida por EE.UU. en el sureste de la isla y cuya soberanía reclama el Gobierno de La Habana al considerarlo un territorio ocupado ilegalmente.

En unas declaraciones que reproducen medios estadounidenses, el expresidente y candidato a la nominación republicana en las elecciones del próximo noviembre Donald Trump dijo el jueves: “Queremos ver fronteras. Queremos ver un ejército fuerte. No queremos ver barcos rusos justo en la costa de Florida”.

Con información de EFE

Internacional

Gobierno ordena evacuar todo el pueblo de “Ruidoso” NM por fuertes incendios

Gobierno ordena evacuar todo el pueblo de “Ruidoso” por fuertes incendios, ordenaron a los habitantes no regresar ni por sus pertenencias.

Toda la ciudad de Ruidoso, Nuevo México, está bajo evacuación obligatoria… Una población de casi 8.000 personas.

Gobierno ordena evacuar todo el pueblo de “Ruidoso” por fuertes incendios, empezando por bosques, zonas turísticas y residenciales; ordenaron a los habitantes no regresar ni por sus pertenencias.

Cientos de juarenses se encuentran muy tristes ya que tienen familia en ruidoso y es un gran lugar para vacacionar.

Por Redacción 17 de junio de 2024

Continue Reading

Internacional

Benjamin Netanyahu disuelve gabinete de guerra; extrema derecha quería participar

El anuncio de la desaparición del gabinete de guerra lo hace Benjamin Netanyahu luego de la salida de dos de sus miembros, principalmente, por la de Benny Gantz, la hizo muy a tiempo, parece: la extrema derecha de Israel buscaba formar parte de la toma de decisiones de la guerra en Gaza.

De acuerdo con medios internacionales, el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu les informó a sus ministros la disolución del gabinete de guerra. ¿La razón?, el gabinete se había formado como parte de un acuerdo con el político moderado, Benny Gantz. Lo que se buscaba es que las fuerzas políticas en Israel formaran una coalición “de emergencia”, dado lo sucedido con Hamás.

Según reporta The Guardian, con la salida de Gantz, para Benjamin Netanyahu ya hay razón para la existencia del gabinete de guerra. “El gabinete estuvo en el acuerdo de coalición con Gantz a petición suya. Tan pronto como Gantz se fue, ya no hay necesidad de un gabinete”.

Otro elemento que pudo haber llevado a Netanyahu a disolver el gabinete de guerra, desde el cual se toman las decisiones sobre la guerra en Gaza, es el hecho de que el titular del Ministerio de Seguridad de Israel, Itamar ben Gvir, estaba presionando para tener un puesto. Algo que quizás no muchos ven como “normal”, sin embargo, está el detalle de que el funcionario es de extrema derecha.    

De acuerdo con la BBC, ya sin gabinete de guerra, Benjamin Netanyahu tomará decisiones relacionadas con la guerra en Gaza con la ayuda de un grupo de colaboradores. Según el medio inglés, dicho grupo estará conformado por el ministro de Asuntos Estratégicos, el ministro de Defensa y por el presidente del partido ultraortodoxo Shas, Aryeh Deri.

Se están cambiando los miembros del gabinete y el método. Tenemos la jerarquía, conocemos la cadena de mando. Estamos trabajando conforme a ello. Esto es una democracia”, comentó a la prensa el vocero de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), Daniel Hagari…

Según parece, entonces, la disolución del gabinete no cambiará la forma en que se desarrolla la guerra en Gaza.

Con información de Sopitas

Continue Reading

Internacional

Putin irá a Corea del Norte en junio; será su primera visita en 24 años

El presidente ruso, Vladímir Putin, realizará el 18 y 19 de junio próximos su primera visita a Corea del Norte desde la que efectuó nada más llegar al Kremlin en el año 2000.

El Kremlin confirmó este lunes en un comunicado que Putin efectuará una “amistosa visita de Estado” a Pionyang a invitación del líder norcoreano, Kim Jong-un.

Kim invitó a Putin a visitar su país durante la histórica reunión que mantuvieron en el Lejano Oriente ruso en septiembre de 2023.

Según informó este lunes la Presidencia rusa, Putin viajará el martes a la República de Yakutia, desde donde volará a Pionyang.

Por su parte, el Servicio de Espionaje Exterior (SVR) de Rusia aseguró que espera que la visita de Putin traiga “buenos resultados”.

“De la visita del presidente de Rusia a Corea del Norte esperamos buenos resultados. La visita está bien preparada. Habrá resultados”, dijo Serguéi Narishkin, jefe del SVR, en declaraciones a la agencia TASS.

Putin descarta preocupaciones entre Rusia y Corea del Norte

El Kremlin ha defendido “el derecho a desarrollar relaciones de amistad” con los vecinos de Rusia -que comparte unos 20 kilómetros de frontera con la península coreana-, lo que “no debe preocupar a nadie ni puede ser cuestionado”.

“Continuaremos haciéndolo de manera creciente. El potencial para el desarrollo de nuestras relaciones bilaterales es muy profundo”, subrayó.

La primera y última vez que Putin viajó como presidente a este país fue en julio del año 2000, cuando gobernaba Kim Jong-il, padre del actual líder fallecido en 2011.

El ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú, tuvo un gran recibimiento cuando visitó el conocido como ‘Reino ermitaño’ en julio de 2023.

En el último año ambos países han reforzado enormemente su cooperación, especialmente en el sector de defensa, un acercamiento que se cimentó tras la cumbre que Putin y el líder norcoreano mantuvieron en el Lejano Oriente ruso en septiembre de 2023.

¿Cómo ayuda Corea del Norte a Moscú en la guerra en Ucrania?

Según las potencias occidentales, Pionyang ha transferido en ese lapso miles de contenedores con armamento que el Ejército ruso ha empleado contra Ucrania y, a cambio, se estima que Moscú asesoró al régimen norcoreano para lanzar satélites espía, acciones que suponen una violación de las sanciones de la ONU contra Corea del Norte.

Tras su visita a Corea del Norte, Putin se desplazará a Vietnam donde será recibido por el secretario del Partido Comunista de Vietnam, Nguyen Phu Trong, el hombre con más poder en el país, aliado de Moscú durante la Guerra Fría.

Desde que fuera investido en mayo para un quinto mandato presidencial, Putin, contra el que pesa una orden de arresto de la Corte Penal Internacional, ha viajado a China, Bielorrusia y Uzbekistán.

Con información de EFE

Continue Reading