Interesante
Suecia inicia el traslado monumental de una iglesia centenaria para dar paso a la mayor mina subterránea de Europa

Suecia inició este miércoles uno de los traslados arquitectónicos más ambiciosos de la historia moderna: la mudanza de la iglesia de Kiruna, un emblemático templo de 112 años y 672 toneladas que será desplazado cinco kilómetros para salvarlo de la imparable expansión de la mina de hierro subterránea más grande de Europa.
La operación, bautizada localmente como “la gran mudanza de la iglesia”, es el epicentro de un proyecto faraónico que durará varios años y que implica el reasentamiento de entire sectores de esta ciudad norteña, cuyo subsuelo es rico en el mineral que alimenta la industria europea pero que se hunde progresivamente por las labores de extracción.
Una joya arquitectónica sobre ruedas
El edificio, diseñado por el reconocido arquitecto Gustaf Wickman e inaugurado en 1912, es una joya del patrimonio sueco. Conocida por su distintivo estilo que evoca una cabaña sami (el pueblo indígena del norte de Escandinavia), la estructura de madera roja es uno de los edificios más emblemáticos y fotografiados del país.
Su traslado, meticulosamente planificado durante ocho años, se realiza sobre una plataforma motorizada que avanza a una velocidad cautelosa de apenas medio kilómetro por hora. Este ritmo pausado es esencial para garantizar que no se produzcan daños en la estructura histórica durante las decenas de horas que durará el periplo hacia su nueva ubicación.
El costo del progreso: una ciudad en movimiento
Los 500 millones de coronas suecas invertidos (cerca de 45 millones de dólares) reflejan el valor que Suecia otorga a su patrimonio cultural, incluso cuando este debe ceder ante las demandas de la industria minera, vital para la economía de la región y para la transición verde europea, que requiere grandes cantidades de acero.
El movimiento de la iglesia no es un hecho aislado, sino la parte más simbólica de un plan maestro que ya ha visto el traslado de otros edificios públicos, infraestructura y viviendas, reconfigurando por completo el mapa urbano de Kiruna.
